

SALUD BRINDA RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL BOTULISMO
La Secretaría de Salud de Chubut difundió pautas preventivas para evitar el botulismo. La enfermedad, puede resultar por alimentos mal conservados o procesados.
Chubut25/10/2024

Para prevenir la presencia de la toxina botulínica, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sugiere seguir ciertas recomendaciones. Es importante prestar atención especialmente a las conservas caseras y otros alimentos embotellados.
OTRAS NOTICIAS:
Medidas preventivas para evitar el botulismo
Realizar conservas caseras en pequeñas cantidades y usar recipientes poco profundos, sin tapa. Esto facilita una mejor conservación y reduce el riesgo de proliferación bacteriana.
Evitar cubrir las conservas con demasiado aceite y no presionar excesivamente los arrollados, como piononos o matambres. El exceso de aceite y la compresión aumentan las posibilidades de contaminación.
No preparar grandes cantidades de conservas, salvo que puedan almacenarse adecuadamente en un freezer. La refrigeración adecuada es fundamental para prevenir la formación de toxinas.
Utilizar utensilios limpios y no reintroducir utensilios usados en los frascos. La manipulación segura de los alimentos es clave para evitar la contaminación cruzada.
OTRAS NOTICIAS:
Hervir los alimentos a 80 grados centígrados durante al menos 10 minutos antes de consumirlos. Este proceso destruye las posibles toxinas que podrían haberse formado en los alimentos.
Cocinar adecuadamente los alimentos antes de conservarlos y utilizar un medio ácido, como el vinagre, en las conservas. La acidez inhibe el crecimiento de la bacteria y protege los alimentos.
Mantener las conservas refrigeradas en todo momento. La temperatura adecuada es esencial para la seguridad alimentaria.
OTRAS NOTICIAS:
Botulismo alimentario: síntomas y riesgos
El botulismo es una intoxicación grave que se produce por la ingesta de toxinas preformadas. La enfermedad suele presentarse en alimentos mal procesados, enlatados o embotellados caseramente, y en productos conservados sin la refrigeración adecuada.
Los primeros síntomas de la intoxicación incluyen fatiga intensa, debilidad y vértigo. Luego, pueden aparecer visión borrosa, sequedad en la boca y dificultad para deglutir y hablar. También se presentan síntomas digestivos, como vómitos, diarrea, estreñimiento y distensión abdominal.
OTRAS NOTICIAS:
La Secretaría de Salud de Chubut insta a la población a seguir estas pautas para prevenir el botulismo y proteger la salud. La manipulación adecuada de los alimentos es crucial para evitar riesgos graves.







