

EL RIESGO PAÍS PERFORÓ LOS 1000 PUNTOS BÁSICOS
El índice se ubica en 984 puntos, marcando de esta manera el valor más bajo en más de cinco años, impulsado por el acercamiento con el FMI.
Actualidad25/10/2024

El riesgo país argentino descendió a 984 puntos, el nivel más bajo desde agosto de 2019. El indicador mide el costo que enfrentaría el país si decidiera colocar deuda en el mercado internacional.
La caída del riesgo país llega tras el acercamiento del gobierno con el FMI y la ausencia de sanciones por parte del GAFI. Esta mejora refleja una reducción de 306 puntos en lo que va de octubre, pese a la volatilidad reciente.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Gobierno, celebran la reducción como un signo de estabilidad fiscal y avance hacia el déficit cero. El presidente Javier Milei destacó que se trata de un reflejo de la solvencia alcanzada en las cuentas públicas.
El índice, elaborado por JP Morgan, compara la tasa de interés de la deuda argentina con la de los bonos del Tesoro de EE. UU. El descenso del riesgo país ocurre luego de que la Reserva Federal redujera sus tasas en septiembre, favoreciendo la baja.
OTRAS NOTICIAS:
La mejora en el indicador se acompaña de un alza en los bonos de la deuda, que registraron incrementos de entre el 11% y el 16% este mes. Las acciones argentinas en Wall Street también muestran subas destacadas, lideradas por BBVA, Loma Negra y Telecom.
La reducción se atribuye a la normalización económica y la expectativa de convergencia con los mercados emergentes. La última vez que el riesgo país se ubicó por debajo de 1000 puntos fue en agosto de 2019, previo a las elecciones primarias de ese año. En aquel entonces, el índice se situó en 872 puntos.
OTRAS NOTICIAS:
El operador financiero Gustavo Ber explicó que la baja es clave para allanar el camino hacia una mayor estabilidad. "La reducción del riesgo país es fundamental para consolidar una normalización económica", indicó.
El gobierno espera que la tendencia se mantenga y permita acceder a financiamiento en mejores condiciones. Esto abriría la posibilidad de colocar bonos en el exterior a tasas más bajas, mejorando el panorama financiero.
OTRAS NOTICIAS:
El FMI elogió el compromiso del Gobierno con las reformas estructurales. El organismo respaldó las políticas destinadas a contener la inflación y estabilizar la economía. En el corto plazo, el desafío será mantener la tendencia favorable en el riesgo país y aprovechar el contexto internacional para mejorar las condiciones de deuda.
La reducción del riesgo país representa una señal positiva para la economía argentina. Sin embargo, el camino hacia una recuperación sólida y sostenida aún presenta desafíos.







