



En un contexto de cambio climático, el hidrógeno verde aparece como una opción vital. La diputada Ana Clara Romero afirma en #LA17 que el hidrógeno verde no tiene ideología y busca que esta tecnología reciba apoyo unánime en el Congreso.
Romero trabaja en la normativa para impulsar el hidrógeno verde en la Patagonia. Junto a otros legisladores, sostiene que Argentina necesita una política energética sólida y consensuada.
OTRAS NOTICIAS:
Este proyecto cuenta con el apoyo de diputados de diversas provincias. Romero destaca el trabajo conjunto con legisladores como Nicolás Mazón y Karina Quispe, quienes también promueven esta causa.
Durante una visita a la planta de hidrógeno en Sierra Grande, la diputada debatió sobre el potencial de esta tecnología. Sostiene que es una oportunidad clave para la economía y la industria patagónica.
OTRAS NOTICIAS:
Según la legisladora, es vital sumar voluntades de todo el país para no perder esta oportunidad de inversión. La diputada enfatiza que la legislación debe contemplar las particularidades de la Patagonia.
Este esfuerzo legislativo busca replicar el consenso que permitió en 2015 la ley de energías renovables. Ana Clara asegura que el hidrógeno verde es esencial para la transición energética de Argentina y que su implementación necesita apoyo multipartidario.
OTRAS NOTICIAS:
A diferencia de otros proyectos energéticos, el hidrógeno verde contempla el desarrollo de industrias asociadas en la Patagonia. Esto generaría nuevos empleos y abriría mercados internacionales, según explica la diputada.
El proyecto enfrenta críticas por su costo y complejidad, pero Romero sostiene que la Patagonia tiene ventajas competitivas en el sector. “Debemos actuar rápido o el tren pasará,” advierte sobre la urgencia del proyecto.
OTRAS NOTICIAS:
El gobierno anterior ya había impulsado esta idea, aunque sin concretarla. Hoy, el hidrógeno verde vuelve a la agenda con un renovado impulso que Romero espera consolidar en el Congreso.
Además, lamenta que otros proyectos como el de gas natural licuado (GNL) no prosperaran. Considera que Argentina necesita normas específicas para atraer inversiones a una industria que, aunque emergente, ya tiene el interés de muchos inversores.
OTRAS NOTICIAS:
Si bien los costos iniciales son altos, la diputada resalta que los beneficios a largo plazo son indiscutibles. Con políticas adecuadas, el hidrógeno verde podría posicionar a Argentina en el mercado de las energías limpias.
El hidrógeno verde no solo beneficiaría a la Patagonia, sino también al país en su conjunto. Romero asegura que este proyecto representa una oportunidad de desarrollo única que la Argentina no debería desaprovechar.



