El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
CORTE SUPREMA RECHAZA CAMBIO DE GÉNERO NO BINARIO EN DNI
La Corte Suprema de Argentina desestimó el pedido de L.B., una ciudadana que solicitó cambiar su DNI para que constara "femineidad travesti" (FT).
Actualidad06/11/2024REDACCIÓNEl tribunal sostuvo que la ley vigente no contempla esta opción de género. La decisión reafirma el fallo previo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.
Inicialmente, el Juzgado Nacional en lo Civil N° 7 había dado lugar al pedido. Esta instancia había ordenado al Registro Civil ampliar los marcadores de género. Sin embargo, la Cámara revocó esa orden, argumentando que la Ley 26.743 no permite nuevas categorías.
OTRAS NOTICIAS:
La ley permite la rectificación de sexo sin detallar otras opciones de género. Los camaristas subrayaron que los documentos deben preservar la confidencialidad, sin exhibir modificaciones en la identidad de género. Este principio busca evitar discriminación y proteger la privacidad.
El juez Horacio Rosatti explicó la diferencia entre "identificación registral" e "identidad personal". Señaló que la identificación debe ser objetiva y no subjetiva, resguardando la intimidad personal. Esta postura fue apoyada por los otros jueces de la Corte.
OTRAS NOTICIAS:
Según la Corte, el DNI es un documento de identificación, no de identidad. El fallo concluyó que la autopercepción es una cuestión privada, sin relevancia estatal. La Corte ratificó que el DNI debe reflejar datos registrales, no aspectos personales.
La decisión fue unánime, firmada por Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y Lorenzetti. El fallo remarcó que cualquier cambio en la normativa debe ser legislado por el Congreso. Esta disposición limita la inclusión de nuevos géneros en los documentos.
OTRAS NOTICIAS:
El fallo reafirma el alcance de la Ley de Identidad de Género. No se cuestionó la constitucionalidad de la ley ni se sugirió que deba modificarse judicialmente. La introducción de nuevas categorías requiere un proceso legislativo.
Un informe del Instituto de Economía de Mastercard anticipa estabilidad y repunte económico para el país.
El incendio Hughes en Lake Hughes Road pone en alerta al condado de Los Ángeles. Las llamas avanzaron rápidamente, provocando evacuaciones inmediatas.
La plataforma de streaming aplicará nuevas tarifas desde febrero. Otros servicios como Amazon Prime y Disney Plus también ajustaron sus precios.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
Mariann Edgar Budde, primera mujer en liderar la Diócesis de Washington, alzó su voz ante el presidente Trump. Instó al mandatario a mostrar compasión.
Denuncian uso indebido del quirófano en el hospital de Villa Regina. Un médico realizó una cirugía estética sin autorización en un espacio público.
El billete informal registró una nueva suba al cierre de la jornada de este miércoles. Quedó a solo $10 de alcanzar su máximo valor de enero.
Descubrí una experiencia única, con actividades para todas las edades y programación especial. La propuesta incluye actividades educativas y artísticas.
Una madre y su hija, oriundas de Córdoba, fallecieron el martes por la noche en Rosario, al ser embestidas por un auto a alta velocidad que perdió el control.
La Subsecretaría de Protección Ciudadana emitió un alerta amarillo por fuertes vientos en la costa de Chubut. Se esperan ráfagas intensas esta noche.
Un insólito enfrentamiento entre hermanos por un sachet de mayonesa terminó de forma trágica en la ciudad santafesina de San José del Rincón.
El sector energético se consolida como el mayor generador de divisas. Aporta la mitad del saldo comercial positivo, según ABECEB.