


A PARTIR DE HOY RIGE LA PROPINA ELECTRÓNICA
Desde hoy, los consumidores pueden dejar propina a través de medios electrónicos en gastronomía, hotelería, expendio de combustibles y delivery.
Actualidad14/11/2024

El sistema permite añadir la propina directamente en la factura final, utilizando tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales. Según el decreto, todos los comercios de estos rubros deberán ofrecer esta opción a sus clientes, quienes podrán elegir el monto y la forma de pago.
Los consumidores podrán decidir si prefieren sumar la propina al ticket final o entregarla directamente al trabajador. El dinero puede ir a una cuenta del empleado o a una cuenta específica del comercio, siempre y cuando el pago se realice en un plazo de 24 horas.
OTRA NOTICIAS:
Una de las novedades de esta norma es que la propina no generará obligaciones impositivas para los comerciantes. Hasta ahora, la ley de contrato de trabajo incluía las propinas en la remuneración, lo cual elevaba los costos para el empleador debido a las retenciones impositivas.
Con este cambio, las propinas se consideran una gratificación libre de retenciones tributarias y de disponibilidad exclusiva para el trabajador. Esto facilita el uso de medios electrónicos sin incrementar la carga impositiva para el empleador, lo cual era un obstáculo en el modelo anterior.
OTRAS NOTICIAS:
La norma no solo beneficia a los empleados al ofrecerles acceso a propinas en medios electrónicos, sino que también favorece a los consumidores, quienes podrán abonar la gratificación de manera digital. Esta modalidad es cada vez más popular y se adapta a las nuevas tendencias de pago.
El sistema electrónico de propinas busca mejorar la transparencia y el acceso a las gratificaciones, manteniendo la libertad del consumidor de decidir el monto a dejar. Además, esta nueva normativa otorga un margen de seguridad para los trabajadores y les garantiza el pago en tiempo y forma.
OTRAS NOTICIAS:
La medida es vista como un avance hacia la modernización de los sistemas de pago en el sector de servicios. El nuevo esquema de propinas podría convertirse en un modelo para otros sectores.



