

ALARMANTE CANTIDAD DE BASURALES A CIELO ABIERTO EN EL PAÍS
Argentina enfrenta una problemática alarmante con al menos 5000 basurales a cielo abierto. Esto se enmarca en el dato de las Naciones Unidas.
Actualidad17/11/2024

Los basurales a cielo abierto se caracterizan por la disposición indiscriminada de residuos sólidos. No cuentan con control ni medidas ambientales, poniendo en riesgo la salud humana y el ambiente. Esta práctica contamina suelos, aire y agua, recursos esenciales para la vida.
Los residuos acumulados en basurales generan gases tóxicos durante su descomposición. Se estima que representan el 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático.
OTRAS NOTICIAS:
Otra problemática grave es el lixiviado. Este líquido contaminante se forma al descomponerse los residuos y percolarse con el agua, afectando fuentes de agua potable. Sin un adecuado manejo, contamina tanto aguas superficiales como subterráneas.
Además, al carecer de suelos impermeabilizados, los basurales son focos permanentes de contaminación ambiental. Los líquidos y gases emanados afectan directamente la biodiversidad y el equilibrio ecosistémico.
OTRAS NOTICIAS:
La contaminación del agua, el aire y los suelos tiene efectos directos sobre la salud. La quema ilegal de residuos, por ejemplo, genera humo tóxico que afecta a las personas y compromete la seguridad vial.
Claudia Kalinec, presidenta de Catries, advirtió que “nos afecta a todos por igual, reduciendo la calidad de vida y generando riesgos sanitarios”. Agregó que abordar el problema de los residuos debe ser una prioridad transversal en todas las áreas de gestión.
OTRAS NOTICIAS:
En Argentina, según Catries y Caitpa, hay 402.711 empresas que generan residuos industriales y peligrosos. Sin embargo, solo el 8,44% de estas compañías trata sus desechos mediante proveedores habilitados.
Esto evidencia un sistema que carece de regulación y compromiso por parte de diversos sectores productivos, amplificando la crisis ambiental.
OTRAS NOTICIAS:
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) establece tres tipos de destino para los residuos. Solo los rellenos sanitarios se consideran una solución adecuada.
Adoptar prácticas responsables y promover infraestructura adecuada son claves para revertir esta situación. La construcción de rellenos sanitarios y la correcta gestión de residuos industriales son pasos ineludibles.




