


José Leonardo Gialluca, ombudsman de Formosa, señaló la necesidad de medidas urgentes. Pidió restablecer la interconexión con Paraguay para asegurar energía. Esta obra beneficiaría al NEA y al sistema nacional.
La secretaria de Energía, María Tettamanti, reconoció limitaciones para el verano. “Nos arreglaremos con la oferta actual,” afirmó. Las inversiones dependerán exclusivamente del sector privado.
Desde la Defensoría del Pueblo, exigieron priorizar las obras financiadas por el Fondo Fiduciario de Transporte Eléctrico. Estas obras están paralizadas, según Fernando De Vido, presidente de REFSA. El fondo es clave para mejorar el suministro.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno nacional mantendrá los subsidios pese a los tarifazos aplicados. La medida es para evitar un colapso de servicios esenciales. No obstante, Formosa insiste en restablecer subsidios específicos para la provincia.
De Vido advirtió sobre el impacto de las tarifas en los sectores más vulnerables. “El reconocimiento de 350 kW no es suficiente,” expresó. La tarifa plena afecta a quienes tienen menos recursos.
Todas las provincias del NEA reclaman medidas similares. Solicitan que se ejecuten obras críticas para el suministro eléctrico. La falta de inversión agrava la situación estructural del sistema.
OTRAS NOTICIAS:
El Decreto N.º 1023/24 busca garantizar la continuidad de los servicios públicos. Extiende la emergencia para afrontar una crisis estructural. Formosa considera insuficientes las medidas tomadas hasta ahora.
La crisis energética pone en evidencia problemas históricos. La infraestructura actual no puede sostener el crecimiento de la demanda. Se requiere un plan integral y efectivo.
El Gobierno instruyó a la Secretaría de Energía a cubrir necesidades de inversión. La prioridad es asegurar el transporte y la distribución. Esto incluye garantizar condiciones económicas para usuarios y prestadores.
OTRAS NOTICIAS:
Desde Formosa exigen respuestas concretas y rápidas. El pedido de interconexiones y subsidios refleja la urgencia de la situación. Los meses de verano serán críticos para la región.
Las autoridades provinciales aseguran que continuarán con sus reclamos. "No podemos permitir que el NEA quede relegado,” concluyeron. La lucha por un suministro justo sigue vigente.





El Gobierno desregula el transporte marítimo y habilita buques extranjeros





