

INAUGURAN LA CÁTEDRA OSVALDO BAYER EN LA CORDILLERA
Jornadas con cine, talleres, poesía y memoria histórica para mantener vivo el legado del escritor y periodista argentino.
Actualidad28/11/2024

“La memoria es el único camino que lleva a la justicia.” Con esta consigna, arranca la Cátedra Osvaldo Bayer en Villa La Angostura.
El evento, organizado por Archivos del Sur, se desarrollará del 28 al 30 de noviembre. Participará su hijo, Esteban Bayer.
OTRAS NOTICIAS:
La cátedra homenajea al autor de La Patagonia rebelde con actividades culturales y de reflexión sobre su legado histórico.
El jueves 28, a las 20, abrirá con la proyección de El testigo. Este documental reúne entrevistas inéditas realizadas por Norma Fernández.
OTRAS NOTICIAS:
El viernes, a las 19, Ariel Pennisi presentará “Pensar y actuar en nuestras condiciones”, destacando el trabajo de Red Editorial.
A las 20, Rafael Urretabiskaya expondrá “Sin fronteras”, seguido a las 21 por Hernán Scandizzo con “Historias libertarias de la Patagonia norte”.
OTRAS NOTICIAS:
El sábado comenzará con el taller de fanzines “La Patagonia rebelde,” a cargo de la Organización Ecologista Piuke. Será de 11 a 13.
A las 15, se debatirá sobre “Cooperativas y mutualismo en el pensamiento anarquista”, con referentes de Neuquén y Bariloche.
Desde las 16, se presentará La ecología de la libertad, obra de Murray Bookchin, un referente de la ecología política.
OTRAS NOTICIAS:
A las 17, se proyectará La resistencia del laurel, un documental sobre la comunidad mapuche Paichil Antriao, con testimonios únicos.
Habrá luego un conversatorio con la Zonal Lafkenche sobre resistencia mapuche y la relación de Bayer con su lucha histórica.
A las 20, Esteban Bayer hablará sobre “El joven Bayer y el socialismo libertario (1949-1958)”.
OTRAS NOTICIAS:
El cierre combinará poesía y música con Awka Liwen y poetas mapuches como Vanesa Gallardo Llancaqueo y Vanesa Buchile.
La Cátedra Osvaldo Bayer reivindica la memoria histórica como herramienta para construir justicia y cuestionar errores del pasado.




