



El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) afecta principalmente a niños menores de cinco años. Puede causar insuficiencia renal, anemia hemolítica y baja de plaquetas. Esta enfermedad requiere atención médica inmediata ante los primeros síntomas.
El SUH es provocado por la bacteria Escherichia coli, presente en los intestinos de vacas. El contagio ocurre al consumir carne mal cocida o alimentos contaminados. También puede transmitirse por agua no potable o leche no pasteurizada.
OTRAS NOTICIAS:
Los primeros síntomas aparecen entre 3 y 4 días después del consumo del alimento contaminado. Incluyen diarrea, dolor abdominal y vómitos. Si la diarrea se vuelve sanguinolenta, la situación puede complicarse rápidamente.
La enfermedad puede evitarse siguiendo medidas básicas de higiene. Las cinco claves de la inocuidad son esenciales para prevenir el SUH. Estas prácticas son sencillas y efectivas en cualquier hogar.
Entre las medidas, destacan lavarse las manos antes de comer o cocinar. También es fundamental lavar frutas y verduras bajo agua segura. Separar carnes crudas de alimentos cocidos reduce el riesgo de contaminación cruzada.
OTRAS NOTICIAS:
Cocinar completamente los alimentos es otra recomendación importante. Las carnes, especialmente la picada, deben alcanzar una temperatura adecuada. El uso de utensilios limpios es imprescindible en la preparación.
El agua utilizada debe ser potable o tratada. Se puede agregar lavandina o hervirla durante cinco minutos para garantizar su seguridad. Esto incluye agua para beber, cocinar y lavar alimentos.
Evitar bañarse en aguas contaminadas es parte de la prevención. Las autoridades sanitarias recomiendan elegir lugares recreativos seguros. El agua limpia es esencial para proteger la salud.
OTRAS NOTICIAS:
Casos recientes en Comodoro Rivadavia encendieron alarmas en la provincia. La Secretaría de Salud insiste en aplicar estas medidas preventivas. La colaboración ciudadana es clave para reducir los riesgos.
La Dirección Provincial Una Salud continúa trabajando en campañas de concientización. El verano es una época crítica por el aumento de casos. La información correcta puede salvar vidas.



