


El Ministerio de Producción de Chubut inició pruebas con fertilizantes orgánicos en hortalizas de la región cordillerana. El proyecto utiliza sistemas de microtúneles para optimizar resultados. Este avance busca mejorar la sostenibilidad en los sistemas productivos.
Las pruebas se desarrollan en un predio del Parque Industrial de Trevelin. El trabajo es conjunto con la EEA INTA Esquel y agencias rurales. Las evaluaciones abarcan distintos cultivos y sistemas productivos.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los objetivos es generar información precisa sobre la fertilización biológica. Se espera que esta técnica aumente los rendimientos agrícolas. La sostenibilidad es un eje clave del proyecto.
Actualmente, se están evaluando dos enfoques principales. El primero analiza fertilizantes biológicos en cuatro cultivos diferentes. El segundo estudia variedades de espinaca y acelga en microtúneles.
Las variedades de hortalizas se analizan bajo tres sistemas de producción. Esto permitirá identificar cuáles son las más eficientes. Los microtúneles ayudan a optimizar el crecimiento en climas adversos.
OTRAS NOTICIAS:
El uso de fertilizantes biológicos podría reducir el impacto ambiental. Estos productos son una alternativa a los químicos tradicionales. La región cordillerana ofrece un entorno ideal para probar estas técnicas.
Los resultados preliminares son prometedores, según las autoridades. La colaboración con el INTA asegura un enfoque científico riguroso. Las pruebas continuarán durante todo el año.
La sostenibilidad en la agricultura es un desafío global. Iniciativas como esta posicionan a Chubut en la vanguardia. La región podría convertirse en un modelo para otras provincias.
OTRAS NOTICIAS:
El Ministerio de Producción planea expandir estas prácticas a más cultivos. El objetivo es extender los beneficios a toda la provincia. Productores locales ya muestran interés en adoptar estas técnicas.







