El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, denunció el grave deterioro de las rutas nacionales en la provincia, señalando la Ruta 40 como un caso emblemático.
Victoria Villarruel expresó su indignación en redes sociales contra Cristina Kirchner por recomendar la serie documental Argentina 78. La producción aborda el contexto del Mundial de fútbol durante la dictadura militar, generando controversia.
Villarruel cuestionó duramente el testimonio del exlíder montonero Mario Firmenich, incluido en la serie. "Firmenich pontifica mientras los inocentes asesinados no tienen voz", señaló en su cuenta de X.
OTRAS NOTICIAS:
La vicepresidenta calificó la serie como "una obra indigna que da protagonismo a terroristas". También apuntó contra Cristina Kirchner, acusándola de apoyar narrativas tergiversadas.
"Que Cristina vea esta serie, pero desde una celda en Ezeiza", agregó Villarruel en tono enfático. El comentario generó reacciones inmediatas en redes sociales, dividiendo opiniones.
Cristina Kirchner había elogiado la serie, describiéndola como "una pieza única para entender la tragedia de la dictadura cívico-militar". Villarruel replicó que el enfoque del documental exculpa a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
OTRAS NOTICIAS:
La polémica se intensificó tras las declaraciones de Firmenich, quien definió a Montoneros como "una organización político-militar de resistencia a la opresión". Villarruel calificó estas afirmaciones como una justificación de actos violentos.
"El objetivo nunca fue tomar el poder con las armas, sino resistir mientras ellos existieran", declaró Firmenich en la serie. Este fragmento fue especialmente señalado por Villarruel como apologético.
OTRAS NOTICIAS:
La serie Argentina 78 aborda el contexto político y social del Mundial, suscitando debate sobre cómo narrar ese período histórico. Sectores políticos y sociales manifestaron opiniones encontradas respecto al tratamiento del tema.
Villarruel cerró su mensaje destacando que “la memoria histórica no debe sesgarse para encubrir crímenes”. La controversia promete continuar, encendiendo debates sobre justicia, memoria y reconciliación.
Javier Milei, emprende una gira internacional para disertar en Davos y fortalecer vínculos. Su agenda incluye reuniones con líderes globales y empresarios.
El Congreso Nacional inaugura sesiones, centrándose en la eliminación de las PASO y la ley de Ficha Limpia. Los resultados dependerán de las negociaciones.
La provincia mantendrá las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias este año, pese al proyecto nacional para eliminarlas. Esto le permite independencia.
El Gobierno Ncional decidió eliminar trámites para importadores y exportadores en busca de alimentos más accesibles y competitividad internacional.
"Las reformas que llevamos a cabo no solo son profundas, sino que también enfrentan sabotajes y extorsiones de quienes se beneficiaban del sistema", dijo Milei.
Miles de manifestantes tomaron las calles de Washington y otras ciudades de Estados Unidos para expresar su rechazo hacia el presidente electo Donald Trump.
El Gobierno Nacional recordó este sábado al fiscal al cumplirse diez años de su muerte calificándola como un "asesinato" cometido por "lo más oscuro del poder".
El juez Sergio Segovia a cargo del Tribunal de Faltas de Puerto Madryn analizó el panorama de las multas por alcoholemia en la ciudad en una charla con #LA17.
Un incidente entre jóvenes resultó con un efectivo policial herido en el playón del muelle Luis Piedra Buena. Los detenidos presentaban signos de estar ebrios.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó la posibilidad de alcanzar un consenso con Unión por la Patria para avanzar en la eliminación de las PASO.
El operativo llevado a cabo por Gendarmería marcó un golpe contra el contrabando. Se secuestraron cigarrillos valuados en $835 millones y dinero en efectivo.
Un hecho insólito en Comodoro Rivadavia terminó con la detención de un hombre que se encontraba alcoholizado por causar destrozos en un auto estacionado.