
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Un grupo de científicos de Brasil encontró un gen que podría ofrecer protección contra el COVID-19. El hallazgo surgió tras analizar a seis parejas.
Actualidad03/12/2024El gen IFIT3 mostró una mayor expresión en mujeres que no contrajeron la enfermedad pese al contacto directo con sus parejas infectadas. Esto llamó la atención de los investigadores de la Universidad de São Paulo (USP).
El estudio concluyó que estas mujeres estuvieron expuestas al virus, pero sus células lo evitaron. “El virus no se replicó en sus células, por eso no desarrollaron síntomas”, explicó Mateus Vidigal, autor principal del estudio. El gen IFIT3 ya se había relacionado con la protección contra otros virus como el dengue y la hepatitis B. Este estudio fue el primero en probar su efecto protector contra el SARS-CoV-2.
OTRAS NOTICIAS:
Los investigadores analizaron a 86 parejas inicialmente. Solo seis casos mostraron la resistencia al virus en una de las personas, siempre las mujeres. Esto reforzó la hipótesis de un factor genético.
Las pruebas realizadas en 2022 confirmaron que el gen IFIT3 seguía actuando de la misma manera. Esto ocurrió incluso después de que los participantes se vacunaron contra el COVID-19.
OTRAS NOTICIAS:
El hallazgo abre nuevas posibilidades para terapias antivirales. “Podríamos potenciar la respuesta inmune innata contra el SARS-CoV-2 y otros patógenos”, destacó la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo.
Los próximos pasos incluirán investigar los mecanismos detrás de la expresión elevada de este gen. Esto permitirá avanzar en el diseño de tratamientos más efectivos.
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.