
El Ministerio de Salud confirmó 11 contagios en CABA y provincia de Buenos Aires. Las autoridades refuerzan la vacunación para evitar la propagación del virus.
Martín Menem continuará como titular de la Cámara baja hasta diciembre de 2025. Su reelección fue respaldada por diversos bloques, salvo Unión por la Patria.
Actualidad05/12/2024La sesión preparatoria contó con 189 legisladores presentes. Comenzó a las 14:20 y definió las nuevas autoridades de la Cámara.
Unión por la Patria optó por la abstención. Sin embargo, facilitó el quórum para garantizar la continuidad del diputado libertario.
El oficialismo acordó para evitar conflictos internos. Estas negociaciones incluyeron desactivar una sesión especial promovida por el PRO.
Cecilia Moreau seguirá como vicepresidenta primera. Unión por la Patria mantendrá este cargo al ser la primera minoría parlamentaria.
La vicepresidencia segunda será para el PRO. Silvia Lospennato ocupará ese puesto, en representación de la tercera minoría.
OTRAS NOTICIAS
La UCR cedió espacios clave tras su fragmentación. Su bloque, reducido a 20 legisladores, perdió la vicepresidencia segunda.
Julio Cobos asumirá como vicepresidente tercero. Democracia para Siempre aseguró este lugar mediante acuerdos con otros bloques.
Nicolás Massot rechazó disputar cargos en esta etapa. Encuentro Federal desistió de buscar la vicepresidencia tercera.
El oficialismo logró retener roles estratégicos. Esto incluyó garantizar la continuidad de Cecilia Moreau en la vicepresidencia primera.
La reelección de Menem consolida su liderazgo. Será clave en un Congreso fragmentado y con tensiones entre los bloques.
OTRAS NOTICIAS
El PRO buscó mayor protagonismo en las designaciones. Sin embargo, no logró alterar el reparto acordado previamente.
La Cámara enfrenta un período legislativo complejo. La fragmentación política marcará las próximas negociaciones y votaciones.
La agenda legislativa incluirá debates económicos. Temas como el presupuesto y políticas sociales serán prioritarios.
OTRAS NOTICIAS
El equilibrio entre oficialismo y oposición será decisivo. Los acuerdos serán necesarios para avanzar en proyectos clave.
La fragmentación opositora debilitó su capacidad de negociación. Esto benefició al oficialismo en el reparto de cargos.
Martín Menem continuará con un enfoque de consenso. Su liderazgo buscará equilibrar los intereses de diversos sectores.
La Cámara deberá reorganizarse frente a nuevos desafíos. La reelección de Menem es solo el primer paso en este proceso.
Los bloques oficialistas y opositores negocian bajo presión. Las tensiones internas reflejan un Congreso dividido y complejo.
La continuidad de Menem refuerza el rol de La Libertad Avanza. Su gestión estará marcada por los acuerdos alcanzados.
El Ministerio de Salud confirmó 11 contagios en CABA y provincia de Buenos Aires. Las autoridades refuerzan la vacunación para evitar la propagación del virus.
El cordobés regresa tras seis años de ausencia y se reencontrará con sus fanáticos en el Movistar Arena. Su vuelta llega en un momento clave de su carrera.
El gobierno provincial avanza en la actualización de los estudios sobre tierras indígenas. Aún quedan más de 20 comunidades sin relevamiento finalizado.
La tercera subasta de bienes incautados superó la recaudación del 2024. Pullaro destacó el impacto de la medida en la lucha contra el crimen organizado.
El Gobierno Nacional, formalizó los nuevos aumentos y retroactivos para el sector. También se suman plus por antigüedad y zona desfavorable.
Un estudio revela que el 81% de las empresas de Argentina tiene una percepción positiva sobre la IA, pero aún enfrenta barreras en su implementación.
Un político francés acusó a Estados Unidos de traicionar los valores que la estatua representa. La controversia se desató en medio de tensiones diplomáticas.
La Justicia confirmó la identidad de un hombre que figuraba como NN entre los fallecidos. Aún buscan a las dos hermanitas arrastradas por la corriente.
La falta de planificación y prevención vuelve a dejar ciudades bajo el agua. Es necesario replantear el crecimiento de las ciudades en la Patagonia.
El 23 de marzo vence el plazo para acceder a la moratoria previsional, el régimen que permite jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
Más de 25.000 personas participaron del evento en la Plaza Central donde se sortearon 23 millones de pesos en premios y se entregaron bienes a 20 instituciones.
Este lunes, se inauguró una plazoleta en su honor en el barrio donde vivía. "Su memoria nos une y nos fortalece", expresaron familiares y vecinos.