El exmandatario enfrenta graves acusaciones de trata y tráfico de personas. Se ordenó congelar sus cuentas. La defensa alegó que Morales sufre bronconeumonía.
JAPONESES CREAN REACTOR SOLAR PARA PRODUCIR HIDRÓGENO
Un equipo de la Universidad de Shinshu ha desarrollado un reactor que convierte luz solar en hidrógeno limpio, marcando un hito en la transición energética.
Actualidad07/12/2024REDACCIÓNEn un avance científico que podría cambiar la producción de energía limpia, investigadores japoneses han diseñado un reactor experimental que utiliza luz solar para separar moléculas de agua y generar hidrógeno como combustible. Este desarrollo promete redefinir la manera en que almacenamos y utilizamos la energía.
El reactor, fruto de tres años de investigación en la Universidad de Shinshu, emplea láminas fotocatalíticas especialmente diseñadas. Estas permiten dividir el agua en hidrógeno y oxígeno en dos etapas, obteniendo hidrógeno puro. Durante las pruebas, se alcanzó una eficiencia del 1% utilizando luz solar natural, superando los resultados obtenidos con luz ultravioleta generada en laboratorio.
OTRAS NOTICIAS:
Kazunari Domen, líder del proyecto y profesor de química, describió el avance como un paso crucial. “La división del agua impulsada por luz solar es ideal para convertir y almacenar energía solar en forma química”, señaló. Este enfoque podría ser clave para mitigar la dependencia de combustibles fósiles y combatir el cambio climático.
El hidrógeno producido mediante este sistema tiene aplicaciones versátiles, desde impulsar vehículos hasta ser almacenado como fuente de energía. Sin embargo, el proceso presenta desafíos técnicos importantes, como la generación de oxihidrógeno, un compuesto altamente explosivo. Esto requiere estrictas medidas de seguridad para garantizar su implementación segura.
OTRAS NOTAS:
Además, la eficiencia actual del 1% es solo un punto de partida. Los científicos deberán mejorar significativamente el rendimiento del sistema para hacerlo viable comercialmente. Este avance, aunque prometedor, aún necesita refinamiento antes de ser implementado a gran escala.
La publicación del descubrimiento en la revista Frontiers in Science ha generado interés en la comunidad científica global. Equipos de investigación de distintos países trabajan en el desarrollo de fotocatalizadores más eficientes y reactores de mayor capacidad. Este esfuerzo colaborativo busca establecer una alternativa sostenible y competitiva a los combustibles tradicionales.
OTRAS NOTAS:
El reactor solar japonés representa más que un avance tecnológico; es una señal de que la transición energética global es posible. Si se logra superar los desafíos actuales, esta tecnología podría reducir drásticamente las emisiones de carbono y revolucionar la producción de energía.
La luz solar, una fuente abundante y renovable, podría convertirse en el eje de la producción energética limpia. El hidrógeno, como combustible alternativo, ofrece una solución atractiva frente a las limitaciones de las baterías eléctricas y los combustibles fósiles.
Los próximos pasos incluyen perfeccionar los materiales fotocatalíticos y optimizar los procesos de reacción. La meta es incrementar la eficiencia del sistema y reducir los costos de producción. Esto haría viable su uso en industrias, transporte y hogares.
La icónica marca de guitarras anunció asistencia para artistas que perdieron sus instrumentos en los devastadores incendios que afectan a California.
El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.