La justicia de Brasil denegó el pedido de Bolsonaro para viajar a EE.UU. por falta de pruebas de invitación formal. Es la cuarta vez que el STF niega su pedido.
CHUBUT Y UN PASO CLAVE EN EL DESARROLLO DEL HIDRÓGENO VERDE
La Legislatura aprobó la creación de una Mesa de Hidrógeno Verde para impulsar esta industria y definir una estrategia provincial. Se apunta al mediano plazo.
Política08/12/2024Sergio BustosLa provincia de Chubut avanza en el desarrollo del hidrógeno verde tras la aprobación de un proyecto enviado por el gobernador Ignacio Torres.
La Legislatura chubutense dio luz verde a la conformación de una Mesa de Hidrógeno Verde que trabajará en una estrategia integral.
La mesa estará integrada por representantes de organismos provinciales, legisladores nacionales y especialistas en ciencia, tecnología y medio ambiente.
Entre los integrantes, se destacan miembros de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación, y del Ministerio de Producción.
OTRAS NOTICIAS
Se invita también a representantes de universidades y organizaciones civiles comprometidas con la transición energética sostenible.
El objetivo principal es elaborar una hoja de ruta para el desarrollo de esta industria en la provincia.
La mesa buscará impulsar la aprobación de un marco regulatorio nacional para consolidar el sector del hidrógeno verde en Argentina.
"Chubut tiene un enorme potencial para convertirse en líder en producción de hidrógeno verde", expresó el gobernador Torres.
El proyecto aprobado busca promover inversiones, desarrollo económico y empleo en la región a través de esta industria sustentable.
OTRAS NOTICIAS
El hidrógeno verde se obtiene a partir de energías renovables, con un impacto ambiental significativamente menor al de otros combustibles.
Chubut cuenta con recursos naturales estratégicos, como viento constante, para posicionarse como un referente en energía limpia.
"La transición energética es una oportunidad única para nuestra provincia", afirmaron desde la Secretaría de Infraestructura.
El marco regulatorio que se propone también apunta a captar inversiones internacionales en tecnología y energía renovable.
La participación de universidades e instituciones científicas asegura un enfoque técnico y académico en las decisiones estratégicas.
Organizaciones civiles, como Transición Energética Sostenible (TES), aportarán una perspectiva ambiental clave para garantizar la sostenibilidad.
OTRAS NOTICIAS
El gobernador Torres destacó la importancia de articular esfuerzos públicos y privados para alcanzar los objetivos propuestos.
"La industria del hidrógeno verde puede ser un pilar del desarrollo sostenible en Chubut", enfatizó un legislador provincial.
La aprobación del proyecto marca el inicio de una etapa estratégica para la transformación energética y productiva de la provincia.
Chubut se posiciona como un actor clave en la transición hacia fuentes de energía limpias y sustentables.
La creación de esta mesa refuerza el compromiso provincial con el liderazgo en tecnologías energéticas de vanguardia.
Por críticas internas, Ignacio Yacobucci dejó su cargo en la UIF. El fiscal Paul Starc será su reemplazo. Starc tiene una amplia trayectoria en investigaciones.
La vicepresidenta no viajará a Chubut debido a los graves incendios forestales en la región. Villarruel planeaba asistir al Festival Nacional de la Esquila.
Según los dirigentes del ámbito agropecuario, la situación actual es insostenible y requiere medidas inmediatas para evitar el quiebre masivo en el sector.
La medida, anunciada previamente por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca dinamizar el uso de instrumentos de pago en dólares en el mercado local.
La administración Biden refuerza sanciones contra el régimen venezolano. La recompensa incluye también a altos funcionarios del gobierno de Maduro.
La colaboración entre Irán y Venezuela refuerza su influencia regional. La presencia de drones y acuerdos bilaterales subraya la profundización de esta alianza.
La FUNDACC busca recuperar gastos hospitalarios. La iniciativa apunta a que conductores infractores asuman los costos de atención por accidentes de tránsito.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.