

NUEVAS VACUNAS PARA PROTEGER LA SANIDAD PORCINA Y AVIAR
El Gobierno autorizó tres vacunas innovadoras que buscan fortalecer la producción porcina y aviar frente a virus clave.
Actualidad09/12/2024

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, anunció la aprobación de tres nuevas vacunas destinadas a mejorar la sanidad animal en el sector porcino y aviar.
Estas innovaciones apuntan a combatir enfermedades que afectan directamente el desarrollo y la productividad de las granjas.
OTRAS NOTICIAS:
Dos de las nuevas vacunas están dirigidas al control del Circovirus Porcino tipo 2a y tipo 2b y la enfermedad respiratoria por Mycoplasma hyopneumoniae.
Estas enfermedades generan importantes pérdidas en la producción porcina debido al retraso en el crecimiento y, en casos graves, la muerte de los animales durante los primeros meses de vida.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la Secretaría de Agricultura destacaron que estas vacunas "representan una gran protección para el sector productivo porcino". Reducirán los impactos económicos asociados a estas enfermedades, mejorando tanto la sanidad como la eficiencia en la producción.
La tercera vacuna aprobada protege a los pollos contra tres enfermedades clave:
Marek (MD): Afecta el sistema nervioso y provoca alta mortalidad.
Bursitis infecciosa (Gumboro): Compromete el sistema inmunológico de los pollos.
Newcastle (ND): Altamente contagiosa, afecta el sistema respiratorio y nervioso de las aves.
OTRAS NOTICIAS:
La vacuna aviar está basada en un herpesvirus de pavo genéticamente modificado. Este se inocula in ovo o en pollos al día de edad, estimulando una respuesta inmune integral frente a las tres enfermedades.
Las autorizaciones fueron otorgadas por la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, con intervención de la Coordinación de Innovación y Biotecnología y la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA). Ambos organismos confirmaron que las modificaciones genéticas utilizadas no presentan riesgos para el agroecosistema.
OTRAS NOTICIAS:
La implementación de estas vacunas promete reforzar la sanidad en sectores claves del agro argentino. Esto contribuirá a reducir pérdidas económicas, aumentar la productividad y garantizar alimentos de calidad para el mercado interno y la exportación.


Sierra Grande renueva su esperanza con el puerto petrolero de Vaca Muerta

Weretilneck y Kicillof mantienen el diálogo pese al conflicto por la planta de GNL



Bloquean redes sociales en escuelas públicas para fomentar el aprendizaje







