
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
El presidente de Brasil se recupera tras una cirugía inicial por una hemorragia intracraneal y complementará el tratamiento con un procedimiento endovascular.
Actualidad11/12/2024Luiz Inácio Lula da Silva fue operado de urgencia este martes por una hemorragia intracraneal. La hemorragia fue consecuencia de un golpe sufrido en octubre en el Palacio de la Alvorada. “Pasó el día bien, sin complicaciones y realizó fisioterapia”, indicó el parte médico del miércoles.
El presidente permanece internado en el Hospital Sírio-Libanês de São Paulo. Este jueves se someterá a un procedimiento endovascular para complementar la cirugía inicial. El procedimiento consiste en la embolización de la arteria meníngea media. “Se informarán novedades en una conferencia de prensa programada a las 10 horas”, anunciaron las autoridades.
OTRAS NOTICIAS:
La primera cirugía, realizada el martes, transcurrió sin inconvenientes y logró drenar el hematoma. Lula fue trasladado de urgencia tras detectar la hemorragia en una resonancia magnética.
El mandatario, de 79 años, sufrió la lesión tras una caída en octubre. “La hemorragia intracraneal derivó del golpe recibido hace varias semanas”, informó su equipo médico. Tras la caída, se le realizaron varios controles sin mayores complicaciones iniciales.
OTRAS NOTICIAS:
Los médicos le habían prohibido volar durante un tiempo como medida preventiva. La restricción obligó a cancelar su participación en la cumbre de los BRICS en Rusia. Lula retomó sus actividades habituales y viajes hasta presentar síntomas recientes. “El presidente llegó al hospital por un dolor de cabeza persistente”, detalló el parte.
El líder brasileño tuvo una agenda intensa en los últimos meses. En noviembre, organizó la cumbre del G20 en Río de Janeiro. También participó en la reunión de presidentes del Mercosur en Montevideo.
Lula asumirá nuevas actividades una vez reciba el alta definitiva tras su recuperación.
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Una minera canadiense quiere avanzar con Diablillos, un proyecto de oro y plata entre Catamarca y Salta, que requerirá más de 500 millones de dólares.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.