

YPF REVOLUCIONA EL CONTROL DE VACA MUERTA CON IA
La petrolera estatal inauguró un centro que opera a 1.300 kilómetros de los yacimientos con inteligencia artificial y tecnología satelital.
Actualidad16/12/2024

YPF presentó el Centro de Inteligencia en Tiempo Real (RTIC) en Puerto Madero. El centro controla las operaciones de Vaca Muerta en tiempo real. Esto representa un avance histórico para la industria energética en Argentina.
El RTIC se ubica en el piso 26 de la Torre YPF. Desde allí se supervisan perforaciones y fracturas de pozos en Neuquén. Más de 80 indicadores y 100 variables son monitoreados.
La conectividad satelital de Starlink, de Elon Musk, era esencial. Permitió reducir los tiempos de transmisión de datos. Esto mejora la toma de decisiones en críticas operaciones.
OTRAS NOTICIAS:
Germán Piccin, gerente de tecnología upstream, encabezó el proyecto. La tecnología busca establecer nuevos estándares en la industria. Cada decisión está respaldada por datos en tiempo real.
Más de 88 profesionales trabajan en el RTIC. Geólogos e ingenieros se dividen en siete unidades operativas. El centro opera las 24 horas los siete días de la semana.
La inteligencia artificial juega un papel central. Se busca optimizar cada pozo perforado en Vaca Muerta. Esto incluye mejorar tiempos y reducir costos de producción.
OTRAS NOTICIAS:
El primer pozo optimizado reduce su tiempo de construcción. De 21 días se pasó a 20 días, ahorrando USD 10 millones. Cada día representa un avance significativo.
El objetivo es encontrar los 40 mejores pozos de Vaca Muerta. Estos servirán como referencia para nuevos desarrollos. Sin embargo, el óptimo es un objetivo dinámico.
“Nos van a correr el arco cada tres meses”, dijo un operador. La mejora constante es parte de la filosofía del RTIC. Esto asegura que la productividad sea sostenible.
OTRAS NOTICIAS:
La iniciativa es parte del plan “4x4” de YPF. Se busca cuadruplicar el valor de la empresa en cuatro años. Este enfoque refuerza la competitividad de la petrolera estatal.
En dos meses, el RTIC implementará perforación autónoma. “Es como el piloto automático de un avión”, explicaron desde YPF. Esto marcará un nuevo hito en la industria.
El RTIC también tiene planes para downstream. Refinerías y estaciones de servicio integrarán estos avances. Esto ampliará el impacto de la tecnología en toda la cadena.
OTRAS NOTICIAS:
La metodología “Toyota well” es otra innovación. Busca reducir tiempos y aumentar la eficiencia en los pozos. Esta estrategia se aplica desde el inicio de cada proyecto.
La apuesta de YPF combina tecnología, innovación y sostenibilidad. El RTIC simboliza un cambio en la industria energética local. Este modelo podría replicarse en otros países.




