
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El indicador clave para los inversores alcanza el nivel más bajo desde 2019, tras iniciar el año en 2000 puntos. Esta caída marca una mejora significativa.
Actualidad16/12/2024El riesgo país cayó por debajo de los 700 puntos. Hoy se ubicó en 681 puntos básicos, el nivel más bajo en cinco años. Este dato representa un tercio del nivel registrado al inicio de 2024.
El indicador mide la diferencia entre el interés que paga Argentina por su deuda y el interés de los bonos de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Una menor cifra indica un menor riesgo percibido por los inversores internacionales.
OTRAS NOTICIAS:
Factores clave en la mejora del riesgo país:
Estabilidad política.
Mejora en indicadores económicos como la deuda.
Reducción del déficit fiscal.
El contexto económico también influye. Durante 2024, el país mostró avances en su política fiscal, lo que mejoró la confianza de los mercados.
OTRAS NOTICIAS:
El nivel actual de 681 puntos refleja un descenso progresivo a lo largo del año. La caída contrasta con los 2000 puntos registrados al inicio de 2024.
El indicador es un termómetro para evaluar la capacidad de un país de cumplir con sus obligaciones financieras. Un nivel elevado puede encarecer el acceso a crédito internacional y dificultar la financiación de proyectos.
OTRAS NOTICIAS:
Una caída en el riesgo país reduce los costos de financiamiento externo. Esto podría atraer mayor inversión extranjera, incentivando el crecimiento económico.
La estabilidad política y económica es fundamental para sostener esta tendencia positiva. Un entorno previsible genera confianza en los mercados internacionales.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.
A 15 años de su partida, se inaugurará una escultura en su honor en el barrio Don Bosco. Su familia y vecinos se reúnen para recordarla con actividades y muestras de afecto.