RICARDO IRIANNI CRITICÓ LA CREACIÓN DE LA FISCALÍA AMBIENTAL

En diálogo con #LA17, el presidente de la Sociedad Rural del Valle del Chubut destacó la importancia de equilibrar producción rural y con cuidado ambiental.

Chubut18/12/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
ricardo irianni
Ricardo Irianni

"El productor rural trabaja cada día para alimentar a una sociedad que crece constantemente", sostuvo Ricardo Irianni. Resaltó la importancia de que las políticas públicas no perjudiquen la actividad productiva. Pidió equilibrio entre las necesidades del ambiente y las de la sociedad.

La reciente propuesta de crear una Fiscalía Ambiental generó críticas en el sector agropecuario. Irianni cuestionó que esta medida parezca más simbólica que realmente efectiva. Señaló que los recursos públicos deben usarse para resolver problemas más urgentes.

"La justicia debe enfocarse en resolver delitos como robos y violencia rural", expresó el dirigente. Criticó la falta de resultados en el esclarecimiento de delitos. Reiteró que las políticas deben basarse en prioridades reales de la provincia.

OTRAS NOTICIAS:

Capacitación en escritura científicaSALUD: PROFESIONALES SE CAPACITARON EN ESCRITURA CIENTÍFICA

El presidente de la Sociedad Rural aclaró que no se opone al cuidado del ambiente. Pidió medidas equilibradas que contemplen tanto la sustentabilidad como la producción. Criticó que se ignore la contaminación por efluentes cloacales mientras se apunta a los productores.

"Defender a quienes producen alimentos debería ser una prioridad", afirmó Irianni. Advirtió que los enfoques extremos afectan negativamente la economía regional. Reclamó un debate público sobre las verdaderas prioridades ambientales y judiciales.

El dirigente destacó los cambios en la conciencia ambiental de las últimas décadas. Señaló que los productores rurales son los primeros interesados en cuidar los recursos naturales. Lamentó la proliferación de organismos con funciones superpuestas.

OTRAS NOTICIAS:

AccidenteVUELCO SIN HERIDOS EN LA RN 3 TRAS LA FUERTE LLUVIA

"Los recursos deben asignarse de manera más eficiente para resolver los problemas estructurales", agregó. Cuestionó que las políticas no reflejen las necesidades reales de los sectores productivos. Comparó las prioridades del campo con las de una ama de casa que administra su hogar.

Irianni insistió en que cualquier cambio legislativo debe ser ampliamente debatido. Propuso que se incluyan todas las voces en la discusión, especialmente las de los productores. Recordó que la sustentabilidad y la producción no son objetivos incompatibles.

"La realidad de los productores es muy diferente a la de los funcionarios", señaló. Pidió que las políticas se diseñen desde una perspectiva práctica y con objetivos concretos. Consideró fundamental escuchar a los sectores directamente afectados.

OTRAS NOTICIAS:

Andrés VázquezDENUNCIAN AL JEFE DE LA DGI POR COMPRA DE INMUEBLES EN MIAMI NO DECLARADOS

El presidente lamentó que la creación de la Fiscalía Ambiental se impulse sin un análisis profundo. Sugirió que esta medida debe evaluarse en un marco de consenso. Planteó que el cuidado del ambiente no puede implicar detener la producción en Patagonia.

"Es urgente marcar prioridades claras y resolver los problemas estructurales que afectan a los productores", concluyó. Valoró la paciencia del sector rural frente a cambios legislativos que avanzan lentamente. Pidió mayor responsabilidad por parte de los gobernantes.

Irianni agradeció el espacio para expresar sus preocupaciones. Se mostró dispuesto a participar en un diálogo amplio para resolver los problemas provinciales. Hizo un llamado a trabajar en conjunto para lograr un desarrollo equilibrado en Chubut.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17