




La actividad, nacida en 2019, resurge este año gracias al esfuerzo de vecinos y voluntarios comprometidos con la comunidad.
La iniciativa tiene un objetivo claro: compartir en Navidad. Carlos Ferreyra, uno de los organizadores, destacó en una entrevista con #LA17 la importancia de que cada familia tenga su pan dulce en la mesa durante estas fechas especiales.
El evento se realizará el sábado 21 de diciembre con dos turnos disponibles. Los interesados pueden participar a las 9 de la mañana o a las 14 horas en la sede de la Junta Vecinal, del Barrio Perón.
OTRAS NOTICIAS:
No es necesario tener experiencia en cocina para sumarse. “La gente que participe recibirá ayuda de reposteras que estarán guiando todo el proceso”, explicó Ferreyra.
Los insumos fueron recolectados por los organizadores con gran esfuerzo. “Solo pedimos a los participantes su buena predisposición y ganas de colaborar”, agregó.
El evento tiene cupos limitados, y la inscripción ya está abierta. “No esperábamos tanta respuesta, pero nos emociona ver a la gente interesada en participar”, comentó uno de los responsables.
OTRAS NOTICIAS:
Además del amasado, habrá una celebración especial en el comedor Puertas Abiertas. El 23 de diciembre, los vecinos podrán disfrutar de un brindis y una mesa dulce a partir de las 17 horas.
Esta actividad busca unir a quienes pasan las fiestas en soledad. “Será una oportunidad para compartir, conocer y sentir el espíritu navideño en comunidad”, mencionó Ferreyra.
La Junta Vecinal y Juventud apoyan con entusiasmo estas iniciativas. Fernando Sandoval y Cristina, entre otros vecinos, han sido pilares fundamentales para organizar el evento.
OTRAS NOTICIAS:
El amasado solidario ya es un emblema del barrio en diciembre. Desde su creación, ha permitido que muchas familias disfruten de una Navidad más cálida y acogedora.
El evento destaca por su espíritu inclusivo y solidario. Todos los participantes serán bienvenidos, sin importar su experiencia en repostería.
Las actividades cierran con un mensaje de esperanza para el 2025. Ferreira afirmó que estas iniciativas fortalecen los lazos vecinales y auguran un mejor año para todos.
OTRAS NOTICIAS:
El amasado solidario es mucho más que una actividad. Es un símbolo de unión y esfuerzo colectivo para que nadie se quede sin celebrar.
La comunidad espera que estas acciones sigan creciendo año tras año. “Queremos que este espíritu solidario se multiplique y alcance a más familias”, expresó Ferreyra.



