



LAS NUEVAS PALABRAS QUE YA SON PARTE DEL IDIOMA ESPAÑOL
La Real Academia Española actualizó sus palabras que capturan el dinamismo del español. El diccionario no solo registra el idioma, también guía su uso.
Actualidad25/12/2024

Como en cada diciembre la RAE da a concoer las nuevas palabras admitidas, y este año, varias se vinculan con la tecnología. "Teletrabajar" define trabajar a distancia mediante telecomunicaciones. Su inclusión muestra cómo el lenguaje incorpora nuevas realidades laborales.
En el ámbito culinario, destacan palabras como "tabulé", un plato de Medio Oriente, y "umami", un sabor intenso y sabroso. También ingresaron "varietal" y "frapé", ampliando el repertorio gastronómico del diccionario.
OTRAS NOTICIAS:
La música también tiene novedades. "Rapear" y "blusero" son términos aceptados que reflejan el impacto de géneros musicales en el idioma. Además, "groupie" define al seguidor fiel de un artista o banda.
Los deportes no quedaron fuera. "Bicicross" y "capoeira" ahora tienen su espacio en el diccionario. Estas palabras resaltan la riqueza cultural detrás de actividades deportivas populares.
Algunas palabras han generado controversia. "Musealizar", que significa convertir un lugar en museo, fue criticada por su sonido poco natural. A pesar de ello, su aceptación busca ampliar las opciones lingüísticas.
OTRAS NOTICIAS:
La RAE también admitió términos compuestos como "zona de confort" y "voto castigo". Estas expresiones reflejan conceptos contemporáneos usados en debates y conversaciones diarias.
"Espóiler" se suma con dos acepciones: la revelación de tramas y el alerón de autos. Este término refleja la influencia de la cultura popular en el idioma.
Entre las curiosidades, aparece "wasabi", con tres acepciones que van desde la planta japonesa hasta su uso culinario. También se incluyó "dramaturgista", un término que ha dividido opiniones.
OTRAS NOTICIAS:
El idioma evoluciona con la sociedad. La inclusión de términos como "micelar", "macroencuesta" y "chorreo" muestra cómo el español se adapta a nuevos contextos. Cada palabra cuenta una historia cultural y social.
Palabras americanas también se sumaron al repertorio. Estas incorporaciones enriquecen la diversidad del español hablado en el continente. La RAE busca representar las variantes de un idioma global.
El diccionario no solo registra el idioma, también guía su uso. Cada nueva palabra abre la puerta a nuevos significados. La RAE continúa actualizando este legado con precisión.



