Legisladores kirchneristas exigen visitar a Cristina sin permiso judicial previo

Actualidad26/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cristina Fernández saludando desde su departamento
Cristina Fernández saludando desde su departamento

Un grupo de legisladores presentó un escrito para justificar su intención de visitar a Cristina Fernández de Kirchner sin pedir permiso judicial. La presentación se realizó ante el Tribunal Oral Federal 2, que impuso restricciones a las visitas en su domicilio del barrio Constitución.

La exmandataria cumple arresto domiciliario con tobillera electrónica y sólo puede recibir visitas autorizadas. El tribunal aceptó un listado que incluye a sus abogados, familiares, custodios y médicos. Para cualquier otro ingreso, la defensa debe solicitar autorización.


OTRAS NOTICIAS:

las grutas aereaMás de 400 propiedades ocultaron construcciones en Las Grutas: cayeron con satélites e IA


Los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña fijaron para el 7 de julio una audiencia donde se analizará el reclamo. Después de esa instancia, la Cámara Federal de Casación Penal tendrá cinco días para emitir un fallo. Los legisladores argumentaron que su derecho a visitar a Fernández de Kirchner surge de su rol como presidenta del Partido Justicialista. “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático”, señalaron en el escrito.

También subrayaron la trayectoria de la expresidenta y su relevancia para la vida política. “Es una persona de consulta permanente en los asuntos que tienen que ver con la administración de la República”, insistieron .Los senadores oficialistas sostienen que impedir el ingreso afectaría su labor. “Limitar nuestro contacto implicaría un menoscabo a nuestra representación”, indicaron. De ese modo, afirman que su tarea parlamentaria se vería restringida por la medida judicial.


OTRAS NOTICIAS:

Julieta Ortega gráfica Sex#LA17 junto a Julieta Ortega, antes de su llegada con "Sex" al teatro en Madryn y Trelew


Finalmente, invocaron la inmunidad parlamentaria como fundamento para no acatar lo dispuesto por el tribunal. “Impedir nuestra presencia en el domicilio comprometería la vigencia de derechos y garantías constitucionales”, concluyeron los legisladores.

Fuente: La Nación, TN

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17