
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
La ex primera dama, Fabiola Yañez, realizó fuertes declaraciones contra el ex presidente, involucrándolo en hechos polémicos y denuncias graves.
Actualidad26/12/2024Fabiola Yañez acusó a Alberto Fernández de hostigar psicológicamente a su hijo Francisco. La denuncia incluye exigencias de videollamadas extensas e inapropiadas para un niño de dos años y medio. Yañez relató: "Él insiste en que Francisco permanezca en videollamadas de hasta 65 minutos."
Las acusaciones también abarcan conductas hostiles documentadas en grabaciones. Según la ex primera dama, Fernández reprendía al niño con frases como "¡Si no me vas a hablar, no me llames!"
OTRAS NOTICIAS:
Yañez señaló que esta situación revive episodios de violencia psicológica sufridos en el pasado. "Está ejerciendo nuevamente violencia psicológica," afirmó al detallar los mensajes insistentes que recibe a diario sobre Francisco.
En una entrevista, Yañez aseguró que Fernández no puede negar los videos de sus encuentros en Casa Rosada. Hizo referencia a imágenes con Tamara Pettinato, donde se los ve en una situación íntima en el despacho presidencial.
OTRAS NOTICIAS:
La ex primera dama también criticó la designación de Cecilia del Milagro Hermoso como directora general de Comunicación Digital. "Ella había sido su pareja y él le otorgó un alto cargo sin tener las calificaciones necesarias," sostuvo. Hermoso, según Yañez, fue una de las presuntas amantes del ex presidente.
Yañez reiteró sus disculpas por la fiesta en la Quinta de Olivos durante la cuarentena. Afirmó que Fernández organizó y participó de la celebración desde el inicio hasta el final, contradiciendo la versión oficial.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.
A 15 años de su partida, se inaugurará una escultura en su honor en el barrio Don Bosco. Su familia y vecinos se reúnen para recordarla con actividades y muestras de afecto.