


El Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA) es uno de los sitios más ricos en biodiversidad de Chubut. Sin embargo, sus características lo convierten en una zona de difícil acceso debido al terreno, las distancias y el clima hostil.
La científica Magalí Olmedo Masat, becaria del CESIMAR-CONICET, utiliza imágenes satelitales para monitorear esta región. "Queríamos desarrollar un proyecto cercano al área y trabajar con teledetección fue la mejor opción," explicó Olmedo Masat.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto incluye el estudio de macroalgas, vegetación terrestre y procesos oceanográficos. En colaboración con otros especialistas, se analizan patrones de movimiento de masas de agua y la distribución de la flora en el PIMCPA.
Las imágenes provienen de satélites como Landsat y Spot, que ofrecen información actualizada cada quince días. Estas herramientas permiten mapear y clasificar hábitats marinos, detectar algas tóxicas y monitorear especies de interés comercial y cosmético.
OTRAS NOTICIAS:
Olmedo Masat ha analizado cinco años de datos y detectó más de 20 estructuras oceanográficas. El estudio se centra en las formaciones persistentes para entender su relación con variables como mareas, viento y estacionalidad.
En 2024, la investigadora inició un nuevo proyecto enfocado en fauna marina. "Vamos a trabajar con lobos marinos y cormoranes para censar sus poblaciones durante la temporada reproductiva," detalló.
OTRAS NOTICIAS:
El objetivo es desarrollar metodologías replicables para otros lugares. Además, se busca evaluar las posibilidades y limitaciones de la teledetección en el estudio de la fauna marina costera.
La tecnología permite monitorear áreas inaccesibles y optimizar los estudios de biodiversidad. Esto resulta fundamental para proteger ecosistemas y gestionar recursos naturales de manera sostenible.
OTRAS NOTICIAS:
La investigación de Olmedo Masat destaca la importancia de las herramientas satelitales en la conservación de la biodiversidad. Su trabajo promete abrir nuevas posibilidades en el análisis y monitoreo de ecosistemas costeros.




