
Alejandro Cannizzaro, responsable del área educativa del CENPAT, destacó los logros del 2024 y adelantó planes innovadores para el próximo año.
Alejandro Cannizzaro, responsable del área educativa del CENPAT, destacó los logros del 2024 y adelantó planes innovadores para el próximo año.
La científica del CENPAT Magalí Olmedo Masat utiliza imágenes satelitales para analizar flora, fauna y corrientes marinas en el Golfo San Jorge.
Un relevamiento del CENPAT expone la situación de los comedores y merenderos. Más de 30 espacios liderados por mujeres sostienen a miles de personas.
Chubut realizó exitosamente el seminario patagónico de prevención del tráfico ilícito de bienes culturales arqueológicos y paleontológicos.
Un equipo del CENPAT rescató un fósil de pez de 10 millones de años. El hallazgo ocurrió en una restinga de Puerto Pirámides, y valoró el trabajo científico.
El CCT CONICET-CENPAT firmó un convenio con el Ministerio de Educación del Chubut. Ofrecerán capacitaciones gratuitas para docentes en octubre y noviembre.
Los investigadores del CENPAT Alejo Irigoyen, Gastón Trobbiani y Guillermo Svendsen, fueron quienes recuperaron el instrumental perdido en el fondo del mar.
Sergio Kaminker, investigador del Cenpat, lidera un proyecto para mapear comedores y merenderos, con información sobre la asistencia alimentaria en Madryn.
Un equipo del CENPAT y el Área Programática Norte de Salud, desarrolló una web con un mapa interactivo con toda la información de comedores y merenderos.
Investigadores del CONICET trabajan con escuelas en Puerto Madryn para reducir contagios de enfermedades respiratorias mediante la ventilación adecuada.
El Centro Nacional Patagónico recibió a representantes del sector turístico. Impulsan el turismo científico y analizan trabajos en conjunto.
Hasta ahora ninguna de las encontradas portaba el parásito aunque la advertencia es por la posibilidad que el virus se traslade desde personas contagiadas.