
CENPAT-CONICET


Alejandro Cannizzaro, responsable del área educativa del CENPAT, destacó los logros del 2024 y adelantó planes innovadores para el próximo año.

La científica del CENPAT Magalí Olmedo Masat utiliza imágenes satelitales para analizar flora, fauna y corrientes marinas en el Golfo San Jorge.

Un relevamiento del CENPAT expone la situación de los comedores y merenderos. Más de 30 espacios liderados por mujeres sostienen a miles de personas.

Chubut realizó exitosamente el seminario patagónico de prevención del tráfico ilícito de bienes culturales arqueológicos y paleontológicos.

Un equipo del CENPAT rescató un fósil de pez de 10 millones de años. El hallazgo ocurrió en una restinga de Puerto Pirámides, y valoró el trabajo científico.

El CCT CONICET-CENPAT firmó un convenio con el Ministerio de Educación del Chubut. Ofrecerán capacitaciones gratuitas para docentes en octubre y noviembre.

Los investigadores del CENPAT Alejo Irigoyen, Gastón Trobbiani y Guillermo Svendsen, fueron quienes recuperaron el instrumental perdido en el fondo del mar.

Sergio Kaminker, investigador del Cenpat, lidera un proyecto para mapear comedores y merenderos, con información sobre la asistencia alimentaria en Madryn.

Un equipo del CENPAT y el Área Programática Norte de Salud, desarrolló una web con un mapa interactivo con toda la información de comedores y merenderos.

Investigadores del CONICET trabajan con escuelas en Puerto Madryn para reducir contagios de enfermedades respiratorias mediante la ventilación adecuada.

El Centro Nacional Patagónico recibió a representantes del sector turístico. Impulsan el turismo científico y analizan trabajos en conjunto.

Hasta ahora ninguna de las encontradas portaba el parásito aunque la advertencia es por la posibilidad que el virus se traslade desde personas contagiadas.

Rebate a la Cámara de Diputados de Mendoza que en marzo de 2023, declaró que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos”.

Marino Coscarella, investigador del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) investiga a la ballena Sei, que llega a Comodoro Rivadavia.

“Como Intendente de la ciudad, debo hacer lo posible por resguardar a nuestras instituciones”. Envió al Deliberante proyecto para que paguen el 50% de los servicios.

El análisis realizado por el Conicet – Cenpat reveló detalles sobre los restos óseos hallados en Cerro Avanzado, pero deja sin resolver la causa de muerte.

La incertidumbre sobre los contratos que vencen el 31 de marzo y la reducción del personal llevó a los trabajadores a movilizarse hasta el municipio.

Para saber cuantos guanacos somos realmente en toda la provincia, consultamos a la especialista Andrea Marino, del CENPAT- CONICET de Puerto Madryn.

La Corona Española se proveyó de carne y grasa de estos mamíferos marinos en todo el frente atlántico argentino, a partir del siglo XVII y hasta el XIX.

El intendente Gerardo Merino, funcionarios municipales, y referentes del instituto, firmaron acuerdo para el rescate del archivo y patrimonio histórico.

Los casos de picaduras de arañas de importancia médica reportados en la provincia de Chubut se han triplicado en las últimas dos décadas según registros.

Ante reiteradas quejas de vecinos sobre nubes de mosquitos en distintos sectores de la ciudad desde el CENPAT advierten que es un fenómeno normal.

Los trabajadores expresaron su preocupación por la baja de puestos de trabajo y la interrupción de avances científicos por falta de recursos.
