

ESTRÉS DE FIN DE AÑO: UN DESAFÍO CADA VEZ MÁS VISIBLE
El cierre del año llega cargado de tensiones: las fiestas, los cierres académicos y laborales, y las dificultades económicas generan un combo emocional complejo.
Actualidad26/12/2024

El estrés de fin de año no surge en diciembre. Así lo explica Juan Carlos Godoy, doctor en Psicología e investigador del CONICET "la ansiedad anticipatoria genera malestar incluso antes de enfrentar las situaciones". Solo pensar en reuniones familiares tensas o eventos costosos ya activa respuestas emocionales negativas.
En el país, este período coincide con el cierre del ciclo lectivo, lo que intensifica el agotamiento. A diferencia de otros países, en Argentina todo parece acumularse, desde compromisos académicos hasta tensiones económicas.
OTRAS NOTICIAS:
Docentes y estudiantes enfrentan un estrés crítico en esta época. Los alumnos intentan rendir varias materias en poco tiempo, mientras los docentes lidian con ajustes salariales y la incertidumbre laboral.
La situación económica agrava el malestar. "Muchos jóvenes espacian sus asistencias para ahorrar en transporte y comida, generando un costo mental importante", alerta Godoy.
OTRAS NOTICIAS:
El contexto no es más sencillo para los educadores, quienes enfrentan desafíos salariales y laborales. Esto afecta su bienestar emocional y su capacidad para afrontar el cierre del año.
En Argentina, hablar de salud mental sigue siendo un desafío cultural. Sin embargo, figuras como “El Dibu” Martínez han contribuido a normalizar estas conversaciones, abriendo el debate.
“No necesitamos llegar a un trastorno para hablar de salud mental. Cuidarnos es una inversión a largo plazo”, reflexiona Godoy, destacando la importancia de prevenir antes que curar.
OTRAS NOTICIAS:
El especialista sugiere intervenciones simples, como pasear en un espacio verde o meditar. “Son prácticas que pueden transformar el cierre del año”, asegura.
“Cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean es clave. Si notas malestar en alguien, proponé acciones simples que alivien la carga emocional”, enfatiza Godoy.
Enfrentar el estrés implica reconocer nuestras emociones y buscar ayuda si es necesario. Hablar de salud mental no debe ser un tabú, sino una herramienta para mejorar nuestra calidad de vida.
OTRAS NOTICIAS:
Para reducir la ansiedad, es importante resignificar las fiestas. Enfocarse en momentos significativos, en lugar de expectativas rígidas, puede hacer la diferencia.
Godoy concluye: "La empatía y el apoyo mutuo son esenciales. Compartir, escuchar y acompañar son actos simples pero transformadores".



Secta rusa en Bariloche: El juez ordenó devolver dinero a las imputadas


YPF va por todo en Europa: “Queremos una supermajor en el consorcio”




