Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
TRAGEDIA EN EL PACÍFICO: MAREJADAS FATALES Y DESTRUCCIÓN
Oleaje extremo golpea Ecuador, Chile y Perú, dejando víctimas y graves daños.
Actualidad30/12/2024REDACCIÓNEl Pacífico Sur vive una situación crítica tras intensas marejadas que azotaron sus costas. Ecuador, Chile y Perú sufrieron la pérdida de tres vidas humanas. Las autoridades trabajan para evaluar los daños y prevenir más tragedias.
En Iquique, Chile, un hombre de 30 años perdió la vida al ingresar a una playa no habilitada. La zona había sido catalogada como peligrosa por las condiciones del mar. “No se respetaron las advertencias oficiales,” señaló un vocero local.
OTRAS NOTICIAS:
Ecuador reportó dos fallecimientos en el cantón Manta, según confirmaron las autoridades. El secretario Jorge Carrillo describió la situación como “extrema y fuera de lo normal.” Las provincias de El Oro, Manabí, Esmeraldas y Santa Elena resultaron gravemente afectadas.
El impacto en Ecuador también dejó 38 familias perjudicadas y dos en situación de damnificación. Varias viviendas quedaron destruidas por el embate de las olas. La comunidad busca refugios temporales mientras las autoridades gestionan ayuda.
OTRAS NOTICIAS:
En Perú, el oleaje obligó al cierre de 101 puertos y la paralización de actividades pesqueras. Tumbes y Piura sufrieron severos daños en embarcaciones, comercios y viviendas. Las olas alcanzaron alturas de hasta cuatro metros, generando alarma entre los habitantes.
Larry Linch, gerente de Defensa Civil del Callao, vinculó el fenómeno con el cambio climático. Fuertes vientos hacia la costa intensificaron las condiciones del mar. “El cambio climático está modificando patrones tradicionales,” afirmó Linch.
Las marejadas se extenderán hasta el 31 de diciembre, según las previsiones. Las autoridades pidieron extremar precauciones en las zonas costeras. Pobladores y turistas deben evitar el acceso a playas no habilitadas.
OTRAS NOTICIAS:
Las comunidades costeras en los tres países enfrentan pérdidas materiales significativas. Muchos comercios locales también sufrieron daños irreparables. La reconstrucción será un proceso largo y complejo.
Especialistas advierten sobre la importancia de planes de contingencia ante futuros eventos similares. La coordinación entre países podría ser crucial para mitigar riesgos. El cambio climático continuará aumentando la frecuencia de estos fenómenos.
OTRAS NOTICIAS:
Organismos internacionales ofrecieron apoyo a las regiones afectadas. La ayuda incluye suministros básicos, asistencia técnica y recursos económicos. La solidaridad regional será fundamental en esta emergencia.
El drama de las familias afectadas por las marejadas no deja indiferente a nadie. Las imágenes de destrucción recorren el mundo, generando conmoción. La tragedia pone de manifiesto la vulnerabilidad de las zonas costeras.
Las autoridades de los tres países intensifican esfuerzos para prevenir más pérdidas. Equipos de emergencia y voluntarios trabajan sin descanso. La prioridad sigue siendo salvar vidas y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.