El Gobierno nacional avanza en la actualización de las reglas para vuelos regulares y no regulares, adaptándose a estándares internacionales.
ORDENAN LA CAPTURA INTERNACIONAL DEL PRESIDENTE DE NICARAGUA
La Justicia argentina emitió una orden de captura internacional contra Daniel Ortega y 16 altos funcionarios por graves violaciones a los derechos humanos.
Actualidad30/12/2024REDACCIÓNEl juez federal Ariel Lijo firmó este lunes una resolución de 76 páginas ordenando la captura internacional. En ella solicitó la extradición del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, su vicepresidenta Rosario Zambrana Murillo y otros imputados para ser indagados. Los delitos incluyen torturas, desapariciones forzadas y persecuciones políticas.
Según el expediente, iniciado en agosto por abogados argentinos, las violaciones a los derechos humanos fueron parte de un “plan sistemático y generalizado” de represión. Este plan se desplegó desde el aparato estatal nicaragüense contra sectores disidentes.
OTRAS NOTICIAS:
“El plan estratégico de represión involucró a todos los estamentos del poder político y judicial del Estado”, advirtió Lijo. Además, señaló que las solicitudes de cooperación internacional enviadas a Nicaragua no fueron respondidas.
La causa documenta una amplia gama de abusos. “Se realizaron encarcelamientos arbitrarios, actos de tortura, desapariciones forzadas y censura mediática”, detalla el juez. También menciona la persecución a comunidades indígenas y religiosas.
OTRAS NOTICIAS:
El plan represivo se habría estructurado en etapas, comenzando entre abril y junio de 2018. Durante ese período, el régimen de Ortega reprimió violentamente protestas sociales en todo el país. Estas acciones, según la causa, buscaban disuadir cualquier manifestación disidente.
Lijo destacó que el aparato estatal fue utilizado para cometer estos crímenes. Funcionarios políticos y judiciales se valieron de sus roles institucionales para amparar los actos represivos.
OTRAS NOTICIAS:
En base a la denuncia, las pruebas reunidas incluyen testimonios de víctimas y organizaciones internacionales. Estas evidencias refuerzan la gravedad de las acusaciones contra el gobierno nicaragüense.
Los denunciantes, Diego Pirota y Darío Richarte, sostienen que se deben tomar medidas drásticas para detener estas prácticas. Argumentan que la justicia universal permite a Argentina intervenir en este tipo de casos.
El republicano juró como mandatario bajo la cúpula del Capitolio y anunció sus primeras medidas de gobierno. Trump prometió “proteger la Constitución”
El Gobierno actualizó las multas a empresas hidrocarburíferas, con sanciones que alcanzan los $ 4.342 millones, aplicados a incumplimientos en seguridad.
El referente de la RAM fue arrestado por la Policía de Río Negro mientras intentaba abrir vehículos. Su situación judicial permanece abierta.
La líder opositora, María Corina Machado, envió un mensaje contundente sobre el momento político de Venezuela y llamó a la acción inmediata.
Las aseguradoras advierten que el sistema está "quebrado" y suben tarifas un 40%, afectando a empresas de diversos sectores con un salto inflacionario.
La empresa Nuclearis, líder en ingeniería en América Latina, presentó el revolucionario microreactor N-1. El diseño patentado combina innovación y seguridad.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
Una mujer murió y una menor fue hospitalizada este domingo por la mañana tras el vuelco de un vehículo en la Ruta 42, cerca de Monterrico en Jujuy.