El republicano juró como mandatario bajo la cúpula del Capitolio y anunció sus primeras medidas de gobierno. Trump prometió “proteger la Constitución”
ARGENTINA VUELVE A EXPORTAR CHATARRA METÁLICA TRAS 14 AÑOS
El Gobierno levantó la prohibición que regía desde 2009, buscando fomentar el reciclaje y abrir mercados internacionales. La medida promete dinamizar el sector.
Actualidad02/01/2025REDACCIÓNEl Gobierno nacional decidió no renovar los decretos que prohibían la exportación de chatarra metálica. Esta normativa había estado vigente desde 2009. El anuncio fue realizado por el ministro Federico Sturzenegger.
Según el funcionario, esta medida busca incentivar el reciclaje y generar oportunidades económicas. Permitirá a pequeñas empresas acceder a nuevos mercados internacionales. Además, se espera un impacto positivo en la balanza comercial.
La normativa anterior había sido prorrogada durante más de una década. Argumentaba que el abastecimiento interno de chatarra era insuficiente. La industria siderúrgica utilizaba estos materiales como insumos clave.
OTRAS NOTICIAS:
El ministro criticó la prolongación indefinida de estas restricciones. Señaló que las normativas transitorias suelen volverse permanentes en Argentina. "Eliminarlas es un triunfo de la libertad", afirmó.
Los decretos anteriores buscaban bajar los precios de metales básicos en el mercado interno. Esto beneficiaba a las empresas metalúrgicas y sus cadenas de valor. Sin embargo, limitaban la competitividad de pequeños recicladores.
Con esta decisión, el Gobierno apunta a fomentar la valorización de residuos. También busca crear nuevas oportunidades económicas para pequeñas y medianas empresas. El reciclaje será un motor de ingresos en dólares.
OTRAS NOTICIAS:
La exportación incluirá materiales como hierro, acero, aluminio y cobre. Estos materiales tienen una gran demanda en mercados internacionales. El sector reciclador argentino se prepara para aprovechar esta apertura.
El ministro explicó que los productores de chatarra eran los principales perjudicados por la prohibición. En cambio, los procesadores locales se beneficiaban de precios deprimidos. La medida genera un nuevo equilibrio en el sector.
La iniciativa también responde a un contexto global de mayor demanda de materiales reciclables. Las empresas internacionales buscan fuentes sostenibles para sus procesos. Esto abre una oportunidad estratégica para el país.
El Gobierno actualizó las multas a empresas hidrocarburíferas, con sanciones que alcanzan los $ 4.342 millones, aplicados a incumplimientos en seguridad.
El referente de la RAM fue arrestado por la Policía de Río Negro mientras intentaba abrir vehículos. Su situación judicial permanece abierta.
La líder opositora, María Corina Machado, envió un mensaje contundente sobre el momento político de Venezuela y llamó a la acción inmediata.
Las aseguradoras advierten que el sistema está "quebrado" y suben tarifas un 40%, afectando a empresas de diversos sectores con un salto inflacionario.
La empresa Nuclearis, líder en ingeniería en América Latina, presentó el revolucionario microreactor N-1. El diseño patentado combina innovación y seguridad.
El martes se llevará a cabo el Servicio Nacional de Oración. Este evento será el cierre de los actos oficiales de asunción del Presidente.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
Una mujer murió y una menor fue hospitalizada este domingo por la mañana tras el vuelco de un vehículo en la Ruta 42, cerca de Monterrico en Jujuy.