RAYENTRAY HOTEL ALERTA SOBRE CIBERESTAFAS TRAS HACKEO DE SU CENTRAL DE RESERVAS
El hotel sufrió un ataque cibernético tras una llamada que simulaba una reserva. Alertan a clientes sobre riesgos y ofrecen canales seguros de contacto.
La fibra de guanaco es una de las más finas del reino animal. Tiene un gran valor en el mercado internacional, alcanzando hasta 200 dólares por kilo. Su aprovechamiento exige cumplir estrictos protocolos de bienestar animal.
En Chubut, un convenio entre el CONICET y la estancia "La Rosa" busca implementar un manejo sustentable de guanacos silvestres. La esquila en vivo se presenta como una alternativa a la ganadería tradicional. Esta práctica promueve la conservación y genera ingresos adicionales.
El investigador Pablo Carmanchahi explica que el proyecto inició con estudios de factibilidad y relevamientos poblacionales. Se analizaron rutas de escape y posibles áreas para implementar las estructuras necesarias. La logística fue clave para planificar los primeros arreos experimentales.
OTRAS NOTICIAS:
Las estructuras desarrolladas difieren de las utilizadas en el manejo de ovejas. Estas garantizan el bienestar animal durante el proceso de esquila. El cumplimiento de buenas prácticas es esencial para certificar la fibra.
Tobías De Lillo, productor de "La Rosa", destacó el potencial de esta producción mixta. “El guanaco, antes considerado un problema, ahora es parte de la solución”, afirmó. La alternativa beneficia la rentabilidad sin desplazar la ganadería.
El guanaco también cumple un rol ecosistémico vital en la Patagonia. Regula las poblaciones de pastizales y es presa de grandes carnívoros como el puma. Su conservación es esencial para el equilibrio ambiental.
OTRAS NOTICIAS:
El turismo es otra oportunidad para poner en valor al guanaco. Actividades como safaris fotográficos ayudan a financiar su conservación. El enfoque multiplica los beneficios económicos y ambientales.
La fibra se certifica bajo estándares internacionales de bienestar animal. Protocolos desarrollados por el CONICET evalúan el impacto fisiológico y comportamental de las prácticas. La investigación científica respalda estas iniciativas.
Las actividades en "La Rosa" buscan ser un modelo para otros productores interesados. Este proyecto también apunta a fortalecer la conservación mediante la producción sustentable. La coexistencia de ambas actividades es el objetivo central.
OTRAS NOTICIAS:
La experiencia se complementa con la instalación de hilanderías en la región. Estas permiten agregar valor a la fibra y crear polos productivos. La asociación entre ciencia y producción potencia estos logros.
El investigador destacó que este trabajo es un ejemplo de cómo la ciencia puede transformar la producción. Aplicar investigaciones a innovaciones tecnológicas es fundamental. La cooperación público-privada amplifica el impacto.
El hotel sufrió un ataque cibernético tras una llamada que simulaba una reserva. Alertan a clientes sobre riesgos y ofrecen canales seguros de contacto.
En diálogo con #LA17, Iona García detalla logros y desafíos en un sistema que busca salvar vidas a través de la generosidad y la ciencia.
El investigador Juan Carlos López celebra 50 años de trabajo con orcas y comparte su experiencia a través de charlas en el Ecocentro de Puerto Madryn.
La reapertura del Cine de Rawson ofrece un fin de semana lleno de emociones con películas para todas las edades. Una oportunidad para disfrutar en familia.
La tradicional celebración en Playa Unión promete dos noches inolvidables con música, gastronomía y espectáculos para toda la familia.
Vialidad Nacional trabaja en el reacondicionamiento de la calzada para mejorar la seguridad y transitabilidad. Las tareas se concentran en la “Curva del Lago”.
La ciudad promete un fin de semana con actividades para toda la familia. Gastronomía, música y artesanías serán los grandes protagonistas del evento.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
El cobro comenzó este lunes con tarifas variables y una App para la gestión del estacionamiento. Los usuarios pueden cargar saldo con Mercado Pago.
El billete informal retrocedió $10 este martes y la brecha con el oficial perforó el 20%. La tendencia podría mantenerse bajista en los próximos días.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores falleció este miercoles 15 de enero a los 62 años dejando un legado importante en teatro, cine y televisión.
El siniestro ocurrió en Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Las víctimas, de entre 14 y 20 años, fallecieron en el acto. Se investigan las causas del accidente.
Una mujer y su hijo de 5 años sufrieron graves heridas tras volcar en la Ruta 3, cerca de Sierra Grande. El niño, en estado crítico, fue trasladado de urgencia.