El gobernador neuquino envió a la Legislatura el proyecto que busca inhabilitar a condenados para cargos públicos.
FABIOLA YAÑEZ Y LA POLÉMICA DE SU NUEVA VIDA EN MADRID
Fabiola Yañez pasó Año Nuevo en un lujoso restaurante madrileño, generando controversia por el financiamiento estatal de su custodia en España.
Política02/01/2025Sergio BustosFabiola Yañez, ex primera dama de Argentina, celebró la llegada del 2025 en Madrid. Fue vista en La Única Madrid, un restaurante exclusivo en la capital española, confirmando así los rumores sobre su nuevo romance. Las imágenes muestran a Yañez sonriente y acompañada por su pareja en un entorno de lujo.
La presencia de Yañez confirmó rumores sobre su nuevo romance. Además de su relación sentimental, su aparición en el restaurante generó controversia por la custodia financiada por el Estado. Desde diciembre de 2023, el Estado habría destinado cerca de 480 mil dólares para su protección en el extranjero, una cifra que despertó indignación en un contexto de crisis económica.
La periodista Guadalupe Vázquez compartió un video del evento y lanzó duras críticas. "Es obsceno que siga demandando fondos públicos para una custodia innecesaria", expresó en redes sociales. También resaltó la desigualdad en el acceso a protección para mujeres argentinas en situaciones de riesgo, subrayando el contraste con el caso de Yañez. "Mientras muchas mujeres son ignoradas, este es un despilfarro inadmisible", agregó.
OTRAS NOTICIAS
El nuevo romance de Yañez comenzó a circular como rumor hace meses. Las especulaciones se confirmaron con estas imágenes, que muestran a la ex primera dama disfrutando de una noche festiva. El restaurante La Única Madrid, conocido por su exclusividad, fue el escenario de esta celebración que generó reacciones mixtas tanto en medios como en redes sociales.
La custodia estatal de Yañez en el extranjero sigue siendo tema de debate. Muchos cuestionan la necesidad de esta protección fuera del país, especialmente ante las restricciones presupuestarias que enfrenta Argentina. "No hay justificación para este gasto en el exterior", expresó nuevamente Vázquez, destacando la falta de justificación ante semejante inversión.
El costo elevado contrasta con la realidad de muchas mujeres en Argentina que enfrentan violencia y no reciben protección adecuada. Organizaciones sociales también se manifestaron contra el gasto, subrayando las desigualdades en el acceso a beneficios estatales.
OTRAS NOTICIAS
La relación entre figuras públicas y el uso de recursos estatales genera tensiones. En este caso, la ex primera dama mantiene un perfil bajo mientras el debate se intensifica. Las críticas no solo apuntan al uso de recursos, sino también a la falta de transparencia y prioridad en su asignación.
El caso de Yañez abre un nuevo capítulo en la discusión sobre fondos públicos. La situación resalta las desigualdades en el acceso a servicios estatales y pone en foco las prioridades del Estado en tiempos de crisis. Mientras se esperan nuevas declaraciones de Yañez o el Gobierno, la controversia sigue creciendo.
El Gobierno argentino deberá informar sobre el oro de las reservas por el juicio por la expropiación de YPF. El dato fue requerido por la jueza Loretta Preska.
La medida incluye bajas temporarias en los principales cultivos y la eliminación definitiva para economías regionales como el azúcar y el tabaco.
La ministra de Seguridad aplaudió las declaraciones del presidente ante el Foro Económico Mundial y afianzó una nueva postura para Argentina.
La reforma migratoria endurece requisitos, regula beneficios y refuerza el control fronterizo. Se busca combatir el narcotráfico y el terrorismo.
El mandatario argentino tuvo un encuentro con su par ucraniano en Suiza. El jueves, Milei dará un discurso que promete ser contundente.
El 29 de enero, diputados tratarán el convenio de desendeudamiento. El principal tema a tratar será el acuerdo entre Chubut y Nación para reestructurar deuda.
El Gobierno designó a Alan Claudio Beraud como embajador en Uruguay, unificando tareas diplomáticas clave. Esta medida optimiza recursos y reduce costos.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.