Un acuerdo histórico marca un alto en el conflicto. El cese al fuego en Gaza comenzará este 19 de enero. Esperan no haya nuevos ataques antes del domingo.
EL MILLONARIO PROYECTO QUE IMPULSARÁ EL RIGI EN ARGENTINA
Luis Caputo anunció una inversión de más de 250 millones de dólares en energía renovable, marcando un hito en el régimen de grandes inversiones.
Actualidad03/01/2025Sergio BustosEl ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la incorporación de un proyecto al RIGI. Este esquema especial busca atraer grandes inversiones con beneficios fiscales y jurídicos. El proyecto alcanza un monto de 255 millones de dólares y se destinará a energía renovable. La iniciativa incluye la construcción de un parque eólico en Olavarría. Las empresas a cargo son PCR y Acindar, líderes en energías renovables y siderurgia. Ambas tienen experiencia en proyectos similares en Argentina.
El parque eólico tendrá una capacidad de 180 MW. Este desarrollo representa un avance significativo en la transición hacia energías limpias.
PCR y Acindar ya trabajan juntas en otros proyectos de generación. Son accionistas de GEAR 1 S.A., que opera el parque San Luis Norte.
San Luis Norte combina energía eólica y solar, con una capacidad de 112,5 MW. Este modelo refuerza la experiencia de ambas compañías en el sector.
El RIGI busca impulsar sectores clave como energía, minería y tecnología. Desde su lanzamiento, varias iniciativas ya recibieron aprobación formal.
El primer proyecto aprobado fue un parque solar en Mendoza. La propuesta estuvo a cargo de YPF Luz y marca un precedente para futuras inversiones.
OTRAS NOTICIAS
La reglamentación del RIGI establece un plazo de 45 días para evaluar proyectos. Esto asegura un proceso ágil y transparente en la selección.
Actualmente, hay diez proyectos en evaluación dentro del marco del RIGI. Los sectores incluyen minería, gas y siderurgia.
Entre las inversiones destacadas, PAE lidera con un proyecto en Vaca Muerta. Se trata de un buque de licuefacción de gas por 2.900 millones de dólares.
El buque permitirá exportar gas licuado de Vaca Muerta. La iniciativa podría alcanzar los 7.000 millones de dólares hacia 2035.
Otro proyecto destacado es el oleoducto Vaca Muerta Sur. Con una inversión de 2.900 millones de dólares, busca mejorar la infraestructura energética.
San Juan también se suma al RIGI con una mega inversión. Minas Argentinas planea desarrollar "Carbonatos Profundos" por 1.000 millones de dólares.
El oro y el litio también tienen un rol clave en este esquema. Empresas como Posco y Galan Lithium lideran proyectos en Salta y Catamarca.
OTRAS NOTICIAS
Posco destinará 1.000 millones de dólares a su proyecto de litio. Este recurso es esencial para la transición a tecnologías sostenibles.
Galan Lithium invertirá 200 millones de dólares en Hombre Muerto Oeste. La minera australiana refuerza la importancia del litio para el país.
El acero verde también tiene un espacio en el RIGI. Sidersa anunció una planta en Buenos Aires con una inversión de 300 millones de dólares.
El RIGI representa una oportunidad para diversificar la economía argentina. Los beneficios fiscales atraen capital extranjero y fomentan el desarrollo.
Luis Caputo destacó el impacto positivo de estos proyectos en la economía. Cada iniciativa genera empleo y promueve el crecimiento sostenible.
OTRAS NOTICIAS
El parque eólico en Olavarría refuerza el compromiso con energías renovables. Argentina avanza hacia un futuro energéticamente responsable.
Los proyectos presentados al RIGI abarcan diversas regiones del país. Esto asegura un desarrollo federal y equilibrado en diferentes sectores.
El RIGI consolida a Argentina como un destino atractivo para grandes inversiones. Este esquema genera confianza y refuerza la imagen del país en el exterior.
Se trata de un grupo colombiano que lidera la grilla del evento más esperado en la Patagonia. Descubrí todo sobre esta edición inolvidable 2025.
El mercado apuesta por un dólar barato y privilegia la baja de la inflación. Wall Street acompaña con subas. Esta medida busca contener la inflación.
El Ejército ucraniano confirmó un masivo ataque a objetivos estratégicos en Rusia, marcando un nuevo capítulo en el conflicto. Moscú respondió con amenazas.
Los incendios en Los Ángeles siguen descontrolados, con vientos que complican las tareas de los bomberos. La región sufre una emergencia climática y humana.
Tras el reposo médico de "Cacho" Deicas, Los Palmeras continúan con sus presentaciones de verano. El grupo confirmó que Cacho les pidió que sigan adelante.
El Ministerio anunció la desvinculación por irregularidades detectadas en contrataciones anteriores. Buscan optimizar recursos y garantizar transparencia.
El acuerdo de alto el fuego pone fin a quince meses de conflicto y permite la liberación de rehenes. Negociaciones en Qatar y Egipto resultaron decisivas.
El cobro comenzó este lunes con tarifas variables y una App para la gestión del estacionamiento. Los usuarios pueden cargar saldo con Mercado Pago.
El billete informal retrocedió $10 este martes y la brecha con el oficial perforó el 20%. La tendencia podría mantenerse bajista en los próximos días.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores falleció este miercoles 15 de enero a los 62 años dejando un legado importante en teatro, cine y televisión.
El siniestro ocurrió en Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Las víctimas, de entre 14 y 20 años, fallecieron en el acto. Se investigan las causas del accidente.
Una mujer y su hijo de 5 años sufrieron graves heridas tras volcar en la Ruta 3, cerca de Sierra Grande. El niño, en estado crítico, fue trasladado de urgencia.