Tras su reciente participación en la asunción de Donald Trump en Estados Unidos, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, aclaró su viaje.
GOLPE A LOS BLOQUEOS SALVAJES DE CAMIONEROS
Omar Pérez y otros sindicalistas enfrentarán un juicio por extorsión. Las acusaciones podrían marcar un antes y un después en los bloqueos gremiales.
Actualidad03/01/2025Sergio BustosEl Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 3 de la Capital Federal fijó las fechas del juicio. Las audiencias se realizarán el 5 y 12 de junio de 2025.
Los acusados son Omar Pérez, Omar Dutrá y otros tres dirigentes del Sindicato de Camioneros. Enfrentan cargos por extorsión en grado de tentativa contra la pyme Andar Transportadora.
El bloqueo ocurrió en julio de 2020 en el depósito de Villa Soldati. Según la Justicia, no existía justificación legal para la acción gremial.
Florencia Arietto, abogada de la empresa, solicitó que las audiencias sean televisadas. Argumentó que la transparencia es fundamental para que el público conozca los hechos.
Arietto vinculó a Hugo Moyano como autor mediato de las acciones. Aunque el juez no avanzó contra Moyano, la abogada planea seguir investigando su rol.
El fiscal Ignacio Mahiques calificó las acciones como un intento de extorsión. Señaló que los sindicalistas intentaron despojar a la empresa de su patrimonio.
El bloqueo se extendió por más de cuatro horas. Participaron al menos 15 representantes gremiales identificados con el Sindicato de Camioneros.
OTRAS NOTICIAS
Alejandro Castell, dueño de Andar Transportadora, denunció los hechos en 2020. Su denuncia incluyó pruebas como grabaciones y registros de cámaras de seguridad.
El sindicato reclamaba una deuda inexistente. Según el fiscal, no hay constancia de dicho reclamo en los ministerios de Trabajo.
Los activistas intimidaron al dueño para exigir el pago. Incluso ofrecieron "cruzar información con la AFIP" como método de presión.
La elevación a juicio fue decidida por el juez Fernando Caunedo en 2022. Incluyó cargos más graves que los iniciales.
Los imputados enfrentan penas de hasta 10 años de prisión. El delito de extorsión en grado de tentativa es severamente castigado por el Código Penal.
El caso generó amplio debate sobre los bloqueos sindicales. Empresarios denunciaron extorsiones similares en otras pymes.
OTRAS NOTICIAS
El Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB) apoya a Castell. Esta organización trabaja para combatir las acciones abusivas de algunos gremios.
Las audiencias podrían sentar un precedente legal. La decisión del tribunal será crucial para futuros casos.
El juicio también pondrá en foco el rol de los sindicatos. Algunos analistas cuestionan las prácticas de presión gremial en el ámbito laboral.
El bloqueo de Andar Transportadora no fue un hecho aislado. Otros casos similares involucran a miembros del mismo sindicato.
Maximiliano Cabaleyro y Fernando Espíndola también enfrentarán juicio. Ambos están acusados de bloqueos contra otra pyme en San Nicolás.
Florencia Arietto busca que los empresarios conozcan sus derechos. La abogada asegura que muchos temen represalias al denunciar.
La investigación incluyó testimonios y pruebas contundentes. Se analizó el entrecruzamiento de llamadas y la identificación de participantes.
OTRAS NOTICIAS
El fiscal Mahiques destacó que los imputados actuaron de manera coordinada. La reunión en la sede del sindicato reforzó las sospechas.
Arietto planea avanzar contra Hugo Moyano después del juicio. Lo señala como la cabeza de una estructura de poder que utiliza los bloqueos como herramienta de presión.
La Justicia determinará si hubo abuso en el ejercicio de derechos sindicales. El artículo 10 del Código Civil prohíbe el ejercicio abusivo de los derechos.
Castell enfrentó inspecciones fiscales después del bloqueo. La AFIP revisó exhaustivamente sus balances sin encontrar irregularidades.
El empresario relató las presiones que sufrió. Sostuvo que los sindicalistas intentaron usar la intimidación para obtener beneficios económicos.
El caso podría marcar un antes y un después en la relación gremio-empresa. Los empresarios esperan que la Justicia actúe con firmeza.
A través de un video difundido en la red social X (antes Twitter), Gómez denunció la detención arbitraria del gendarme por parte del régimen de Nicolás Maduro.
Florida, conocida por su clima cálido y soleado, atraviesa una situación extraordinaria debido a una histórica nevada provocada por la ola de frío polar.
La Policía de la Ciudad desplegó un operativo de seguridad anoche durante el partido amistoso entre River Plate y México, en el estadio Más Monumental.
REVELAN EL NIVEL DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL PARA CONTENER EL DÓLAR
El mercado sigue de cerca estos movimientos del Gobierno, cuestionando su sostenibilidad y el impacto a largo plazo en la economía y el tipo de cambio.
Junín de los Andes vivió una jornada de júbilo con la llegada de más de 400 jóvenes de toda Argentina al Encuentro Nacional en el Colegio María Auxiliadora.
¿Una tilde más? WhatsApp promete cambiar cómo entendemos la privacidad. La herramienta apareció en versiones beta limitada. Descubrí para qué sirve.
La low cost colombiana volará desde Córdoba, Mendoza y Rosario hacia múltiples destinos internacionales como Medellín, Cartagena y San Andrés.
El juez Sergio Segovia a cargo del Tribunal de Faltas de Puerto Madryn analizó el panorama de las multas por alcoholemia en la ciudad en una charla con #LA17.
Un incidente entre jóvenes resultó con un efectivo policial herido en el playón del muelle Luis Piedra Buena. Los detenidos presentaban signos de estar ebrios.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó la posibilidad de alcanzar un consenso con Unión por la Patria para avanzar en la eliminación de las PASO.
El operativo llevado a cabo por Gendarmería marcó un golpe contra el contrabando. Se secuestraron cigarrillos valuados en $835 millones y dinero en efectivo.
Un hecho insólito en Comodoro Rivadavia terminó con la detención de un hombre que se encontraba alcoholizado por causar destrozos en un auto estacionado.