Un automovilista cayó al agua con su vehículo. Continúa el operativo para localizarlo. Un trágico accidente sacudió al Dique Paso Piedras por la noche.
DETIENEN A DIEZ POLICÍAS EN ROSARIO POR DELITOS GRAVES
Los agentes están acusados de abuso de autoridad, robos, falsedad ideológica y allanamientos ilegales. Investigan 14 hechos irregulares en un año.
Policiales03/01/2025Hector PerezEn un caso que sacude a Rosario, diez policías del Comando Radioeléctrico quedaron en prisión preventiva. Los agentes fueron imputados por delitos graves como abuso de autoridad, robo agravado, falsedad ideológica, privación ilegítima de la libertad y allanamientos ilegales. Las irregularidades investigadas abarcan desde marzo de 2023 hasta noviembre de 2024.
La audiencia imputativa, que continuó este jueves, reveló nuevos cargos. Los fiscales José Luis Caterina y Karina Bartocci ampliaron la acusación al atribuirles seis hechos adicionales, elevando a 14 el total de casos bajo investigación.
OTRAS NOTICIAS:
Entre los acusados destacan Stella Maris C., imputada por abuso de autoridad y robo agravado, y Marcelo B., señalado por allanamientos ilegales y robo.
Las investigaciones expusieron la falsedad de los procedimientos policiales. Según los fiscales, “lo que daba por cierto la Policía era falso”. Durante los allanamientos cuestionados, se incautaron armas, municiones, dispositivos electrónicos, dinero y herramientas vinculadas a los delitos.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Ministerio de Seguridad de Santa Fe, el secretario Esteban Santantino calificó el caso como un “golpe duro” para la fuerza policial. Sin embargo, destacó que estas detenciones reflejan el compromiso con la transparencia: “Cuando un policía usa el uniforme para delinquir, cae sobre él todo el peso de la ley”, afirmó.
Los delitos atribuidos a los agentes incluyen:
Abuso de autoridad.
Robo agravado y hurto calificado.
Falsedad ideológica.
Privación ilegítima de la libertad.
Apremios ilegales.
Portación ilegítima de armas de fuego.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto en la comunidad genera indignación y desconfianza. Vecinos y organizaciones sociales exigen mayores controles y medidas de depuración dentro de la fuerza policial. “Es inaceptable que quienes deben protegernos sean los responsables de delitos tan graves”, expresó un referente local.
El caso pone de manifiesto los desafíos en la lucha contra la corrupción policial. Autoridades provinciales anunciaron que reforzarán los mecanismos de control interno para evitar nuevos escándalos. Además, se comprometieron a garantizar justicia para las víctimas de estos abusos.
OTRAS NOTICIAS:
Las detenciones marcan un precedente en la gestión de la seguridad pública. La provincia busca enviar un mensaje claro: no se tolerará el uso del uniforme para delinquir. Mientras tanto, los acusados enfrentan penas severas en un proceso judicial que promete ser ejemplar.
Un trágico suceso conmociona a la comunidad neuquina. La fiscalía trabaja para esclarecer los hechos ocurridos en la madrugada del jueves.
Un hombre con antecedentes de robo agravado protagonizó un violento episodio en el barrio INTA de Trelew. Tres uniformados resultaron lesionados.
La Policía realizó allanamientos que permitieron desarticular una banda que operaba en Trelew. Secuestraron dispositivos electrónicos y objetos robados.
La policía detectó un boquete y evitó que ocho reclusos escaparan. Este episodio refuerza la preocupación por la seguridad en las cárceles porteñas.
Un operativo policial en Comodoro Rivadavia terminó con tres detenidos, un oficial herido y un agresor baleado. La policía actuó para repeler la agresión.
La policía del Chubut, en Puerto Madryn, interceptó a dos hombres arrastrando una moto sustraída. Ante la situación, intentaron refugiarse en una vivienda.
Un operativo policial frustró el robo en la construcción del Estadio Centenario. Uno de los hombres fue capturado a solo 50 metros del lugar.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.