Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
PUMAS Y ZORROS COLGADOS PARA AHUYENTAR PREDADORES
En el kilómetro 388 de la Ruta Nacional 25, se encontraron varios animales colgados como denuncia de productores por la presencia de predadores en la zona.
Actualidad06/01/2025Sergio BustosLa escena impactó a quienes transitaban por el cruce con la Ruta Provincial 63. Cadáveres de pumas y zorros pendían a la vera del camino.
El paraje "El Pajarito" fue el lugar de esta impactante exhibición. Productores locales buscan ahuyentar a los predadores que atacan a sus ovejas.
La denuncia llegó a través de las redes sociales. Usuarios compartieron fotos y videos que generaron indignación y repudio.
La práctica busca frenar el aumento de ataques a la producción ovina. La región depende económicamente de esta actividad.
Los productores aseguran que los predadores afectan gravemente sus campos. Los ataques de pumas y zorros han incrementado en los últimos años.
Colgar animales muertos es una práctica tradicional en algunos sectores rurales. Sin embargo, genera polémica por sus implicancias éticas y legales.
OTRAS NOTICIAS
Organizaciones ambientalistas repudiaron esta exhibición. Destacaron la importancia de buscar soluciones alternativas y responsables.
La caza de pumas y zorros está regulada por ley. Las autoridades investigan si hubo incumplimientos legales en este caso.
Vecinos de la zona también expresaron opiniones divididas. Algunos defienden a los productores, mientras otros rechazan estas prácticas.
El Ministerio de Ambiente intervino para analizar la situación. Se busca determinar el impacto de estas acciones en el ecosistema local.
Especialistas sugieren implementar medidas de control menos invasivas. La convivencia entre fauna y producción sigue siendo un desafío.
OTRAS NOTICIAS
La producción ovina es clave para la economía regional. Sin embargo, el aumento de predadores amenaza su sostenibilidad.
Productores piden mayor respaldo estatal para proteger sus campos. Proponen subsidios y programas de manejo sostenible de fauna.
La exhibición de cadáveres genera un debate sobre la gestión de predadores. Este tema enfrenta posturas encontradas entre sectores rurales y urbanos.
Expertos advierten que estas prácticas podrían ser contraproducentes. El uso de métodos éticos podría mejorar la situación.
La región enfrenta una tensión creciente entre ecología y economía. La convivencia armoniosa es el objetivo a alcanzar.
OTRAS NOTICIAS
Las redes sociales amplificaron la denuncia, generando mayor atención. El caso pone en foco la relación entre actividades humanas y medioambiente.
El gobierno provincial convocó a una mesa de diálogo con productores. Se busca evitar que estas acciones se repitan en el futuro.
En "El Pajarito", la escena sigue generando comentarios. Los turistas que pasan por la zona también se mostraron impactados.
Las autoridades consideran este un caso emblemático. Representa los desafíos de armonizar intereses productivos con conservación ambiental.
El conflicto entre fauna y ganadería no es nuevo. Sin embargo, necesita soluciones innovadoras para garantizar la sostenibilidad.
Organizaciones rurales y ambientales trabajan para encontrar consensos. Este proceso podría marcar un cambio en la gestión de recursos naturales.
La investigación oficial se encuentra en curso. Los resultados podrían derivar en sanciones o nuevas regulaciones.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
El jueves la periodista Giuliana Salguero realizaba un móvil para TN desde Caballito, donde entrevistaba a vecinos sobre cómo combatían el intenso calor.
El Banco Ciudad anunció la subasta internacional de 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado, provenientes del Yacimiento Carbonífero Río Turbio.
SpaceX enfrentó un revés significativo durante el séptimo vuelo de prueba de su ambicioso cohete Starship. "El éxito radica en lo que aprendemos", se informó.
El actor Ricardo Darín celebra 68 años en un día marcado por la despedida de su hermana Alejandra. La tragedia familiar opaca cualquier festejo.
Daniel "Fierrito" Ramírez, detenido por el caso Loan, busca cumplir su condena cerca de su familia en Neuquén. El pedido busca acercarlo a su esposa e hijos.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El campeón de Fórmula 1 de 1997, Jacques Villeneuve, cuestionó al argentino Franco Colapinto por no capitalizar su paso por la máxima categoría automovilística.
El club apuesta por un nuevo ciclo con importantes cambios para 2025 y la renovación en el cuerpo técnico es un primer paso hacia este objetivo.