El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
EL VOLCÁN EREBUS, LA EXTRAÑA FÁBRICA DE ORO EN LA ANTÁRTIDA
El monte Erebus, un volcán en la Isla de Ross, Antártida, asombra al mundo al escupir polvo de oro. Su actividad constante despierta curiosidad y asombro.
Actualidad05/01/2025Sergio BustosCon 3.794 metros de altura, el Erebus es uno de los volcanes más raros del planeta. Su característica principal es la emisión de partículas de oro a través de sus gases volcánicos.
El Observatorio del Volcán del Monte Erebus monitorea esta singular actividad. Los investigadores explican que el polvo de oro se origina en la roca volcánica del interior del volcán.
Philip Keyle, experto en geología, asegura que las partículas de oro tienen entre 0,1 y 20 micrómetros. En la nieve circundante, pueden alcanzar hasta los 60 micrómetros.
El oro emitido por el Erebus se dispersa hasta 1.000 kilómetros del cráter. Los gases volcánicos contienen hasta 80 gramos de oro, valuados en 6.000 euros diarios.
La actividad constante del Erebus incluye un lago de lava activo desde 1972. Este fenómeno es único entre los volcanes de la Antártida, que son poco comunes.
OTRAS NOTICIAS
El magma del Erebus se eleva con facilidad desde el interior de la Tierra. Esto permite emisiones frecuentes de gases, vapor y, ocasionalmente, rocas.
La baja cantidad de agua en el magma explica parte de su actividad. Sin embargo, aún se sabe poco sobre el comportamiento de los volcanes antárticos.
Conor Bacon, geólogo de la Universidad de Columbia, resalta las dificultades para monitorear estos volcanes. El acceso remoto y las condiciones extremas complican los estudios científicos.
El monte Erebus es único por sus emisiones y su constante actividad. Los científicos destacan que su superficie no se congela, algo inusual en la Antártida.
El volcán Erebus fue descubierto en 1841 por James Clark Ross. El oficial británico lo avistó durante su exploración del continente blanco.
La tragedia del vuelo 901 de Air New Zealand marcó al Erebus en 1979. El accidente contra su ladera dejó 257 muertos y un legado de memoria.
OTRAS NOTICIAS
El Erebus forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Este sistema incluye más de 1.600 volcanes en América, Asia, Oceanía y la Antártida.
Las investigaciones sobre el Erebus enfrentan desafíos logísticos únicos. La instalación de equipos en su entorno requiere esfuerzos considerables y costos elevados.
El oro del Erebus ofrece una nueva perspectiva sobre los volcanes. Sus emisiones desafían las nociones tradicionales sobre los depósitos minerales.
La actividad del Erebus puede generar erupciones de tipo estromboliano. Estas incluyen expulsiones de rocas, además de los gases y vapores habituales.
El polvo de oro del Erebus fascina a geólogos y economistas. Sus emisiones podrían considerarse una fuente única de riqueza natural.
El magma poco común del Erebus lo diferencia de otros volcanes. Su composición explica en parte sus emisiones únicas de oro.
El monitoreo del Erebus depende de redes temporales de instrumentos. Esto limita el conocimiento sobre su actividad sísmica y su comportamiento a largo plazo.
El volcán Erebus combina fenómenos naturales únicos e historia humana. Su legado incluye descubrimientos científicos y tragedias inolvidables.
OTRAS NOTICIAS
La emisión de polvo de oro convierte al Erebus en un fenómeno único. Los científicos trabajan para entender mejor su comportamiento y su impacto global.
La Antártida alberga secretos volcánicos poco explorados. El Erebus destaca como uno de los más fascinantes y misteriosos.
La ciencia avanza para desentrañar los secretos del Erebus. El oro en sus emisiones podría revelar nuevas claves sobre los procesos volcánicos.
El futuro del Erebus podría incluir investigaciones más profundas. La tecnología permitirá superar las barreras logísticas actuales.
El volcán Erebus sigue activo y sorprendente. Su relevancia científica crece a medida que se revelan nuevos datos sobre sus emisiones.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
El jueves la periodista Giuliana Salguero realizaba un móvil para TN desde Caballito, donde entrevistaba a vecinos sobre cómo combatían el intenso calor.
El Banco Ciudad anunció la subasta internacional de 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado, provenientes del Yacimiento Carbonífero Río Turbio.
El actor Ricardo Darín celebra 68 años en un día marcado por la despedida de su hermana Alejandra. La tragedia familiar opaca cualquier festejo.
Daniel "Fierrito" Ramírez, detenido por el caso Loan, busca cumplir su condena cerca de su familia en Neuquén. El pedido busca acercarlo a su esposa e hijos.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El campeón de Fórmula 1 de 1997, Jacques Villeneuve, cuestionó al argentino Franco Colapinto por no capitalizar su paso por la máxima categoría automovilística.
El club apuesta por un nuevo ciclo con importantes cambios para 2025 y la renovación en el cuerpo técnico es un primer paso hacia este objetivo.