Este jueves 23, locales y turistas podrán disfrutar en familia de un recorrido cultural que conecta varios espacios emblemáticos de Puerto Madryn.
En una entrevista con #LA17, el subsecretario de Salud de la Nación y exministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich, aclaró que el metaneumovirus, responsable del brote en China, “no es un virus nuevo”. Es conocido desde hace tiempo y afecta las vías respiratorias. “Lo que ocurre en China se debe a la combinación de este virus y el aumento de casos de COVID”, explicó.
Los hospitales chinos enfrentan una situación compleja por la saturación. Puratich destacó que la situación actual es distinta a la pandemia inicial debido a que existen vacunas y medidas preventivas.
“Nos hemos olvidado de las medidas de prevención”, lamentó. La falta de hábitos como el lavado de manos y el uso de alcohol en gel facilita la propagación de virus respiratorios.
OTRAS NOTICIAS:
En el hemisferio norte, el invierno ha incrementado la circulación viral. Puratich recordó que el COVID es un virus respiratorio que permaneció entre nosotros desde su aparición. “Tenemos que vacunarnos y mantener las medidas preventivas”, subrayó.
El especialista recomendó la vacunación anual contra el COVID, al igual que con la gripe. “Es importante vacunarse antes de la llegada del frío”, indicó. En Argentina, marzo o abril son los meses ideales para recibir la dosis anual.
El virus afecta principalmente a niños pequeños. “Los bebés son los más vulnerables”, advirtió. También destacó la importancia de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio para embarazadas. “Esta vacuna reduce infecciones respiratorias en recién nacidos”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
Gracias a esta estrategia, en 2023 disminuyeron las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en neonatología. Puratich insistió en la necesidad de continuar con estas campañas de vacunación.
El exministro criticó el ajuste en el área de salud nacional. “La eliminación de organismos clave afecta la respuesta ante brotes epidemiológicos”, denunció. La dirección de Epidemiología y otras áreas esenciales fueron suprimidas.
Puraticth sostuvo que “los recortes generan una transferencia al sector privado” y limitan la capacidad del sector público. Añadió que esto podría traer consecuencias graves en el futuro.
OTRAS NOTICIAS:
Ante posibles emergencias sanitarias, advirtió que las provincias estarían solas. “Sin apoyo nacional, enfrentar una pandemia sería casi imposible”, enfatizó.
Recordó el impacto emocional de la pandemia en su rol como ministro. “Decidía sobre la vida y la muerte”, confesó. La provincia registró más de 1700 fallecidos, dejando marcas profundas.
“El peso de la pandemia es una carga difícil de superar”, reconoció Puratich. Aseguró que trabaja día a día para procesar lo vivido y seguir adelante.
OTRAS NOTICIAS:
Destacó la responsabilidad de los medios locales durante la pandemia. “Los medios del Chubut fueron solidarios y responsables”, afirmó. El rol de la prensa ayudó a transmitir tranquilidad y evitar el pánico.
En contraste, criticó a los medios nacionales. “Muchos generaron confusión y miedo”, aseguró. Sin embargo, agradeció a quienes trabajaron para informar con rigor.
Finalmente, Puratich reiteró la importancia de mantener la vacunación y las medidas de prevención. “Podemos evitar lo peor si actuamos a tiempo”, concluyó.
Los principales desafíos del sistema sanitario argentino marcaron la primera reunión del COFESA. Representantes de todo el país debatieron sobre varios temas.
Inició en Esquel la 34° edición de la “Marcha Fernando Font Estrugamou” con jinetes de todo el país. La marcha celebra la cultura y tradiciones argentinas.
Enzo Giulietti, presidente de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, encabezó los actos conmemorativos en honor a los 25 bomberos fallecidos en 1994.
La diputada provincial del Chubut, Jacqueline Caminoa, destacó en una entrevista con #LA17, la importancia del diálogo pacífico con las comunidades originarias.
El intendente de Puerto Madryn, recordó la tragedia de los bomberos, habló sobre la temporada de verano y anticipó las obras que quedan para este 2025.
La comunidad recuerda y mantiene presente con profundo respeto a los 25 jóvenes que perdieron la vida en el cumplimiento del deber el 21 de enero de 1994.
La banda, liderada por Javier Quinteros, convocó a miles de seguidores en el muelle Luis Piedra Buena, consolidándose como un ícono local con proyección.
Un hombre de 69 años perdió la vida tras caer de su moto en un tramo sinuoso de la Ruta 40. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Zonal de Esquel.
La banda sureña dará su primer show del año este lunes por la noche en el escenario mayor del Muelle Luis Piedra Buena. El evento promete ser una celebración.
A 31 años del incendio que dejó una huella imborrable en Puerto Madryn, el relato de un exsuboficial en #LA17 revive los momentos más duros de la tragedia.
Una mujer de 32 años fue encontrada ahorcada tras discutir con su pareja en la ciudad de Neuquén. Investigan la posibilidad de violencia de género.
Un incidente entre jóvenes resultó con un efectivo policial herido en el playón del muelle Luis Piedra Buena. Los detenidos presentaban signos de estar ebrios.