
Avanza a buen ritmo la pavimentación de la doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn
Chubut24/06/2025

Después de años de paralización, la doble vía que conecta las ciudades de Trelew y Puerto Madryn comienza finalmente a tomar forma con las nuevas tareas de pavimentación. La iniciativa fue impulsada por el gobernador Ignacio Torres, quien destrabó una vieja deuda de infraestructura mediante gestiones políticas ante la Nación. El proyecto se ejecuta con fondos provinciales y una planta de asfalto instalada especialmente en el parque industrial de Puerto Madryn.

La obra, que se encontraba pendiente desde hace varios años, no podía avanzar por la falta de jurisdicción de la provincia sobre la ruta nacional en cuestión. Sin embargo, mediante una decisión política estratégica, el gobernador gestionó ante el Gobierno Nacional la autorización necesaria para licitar e intervenir directamente. Este avance fue celebrado por comunidades locales que dependen de este tramo clave para su movilidad diaria y desarrollo económico.
OTRAS NOTICIAS:
Actualmente, la empresa Semisa S.A. es la encargada de ejecutar la obra, luego de resultar adjudicataria en el proceso licitatorio llevado a cabo por la provincia. Para tal fin, montó una planta de asfalto con capacidad de producción diaria para abastecer el ritmo requerido por el proyecto. Los trabajos están siendo supervisados de cerca por personal técnico de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), que controla la calidad y avance de las tareas.
La planificación contempla avanzar inicialmente en el tramo aún no habilitado para la circulación, donde actualmente los vehículos utilizan ambas manos de la vía norte-sur. Esta disposición genera riesgos y congestiones que podrán resolverse una vez completada la pavimentación. La obra promete mejorar sensiblemente la seguridad vial y reducir los tiempos de viaje entre las dos ciudades más importantes del valle inferior del río Chubut.
La producción diaria de asfalto ronda las 180 toneladas, un volumen significativo que permite mantener un ritmo constante de trabajo. El material es transportado en seis bateas hasta el kilómetro 1417 de la Ruta Nacional N° 3, donde se lo descarga y aplica en caliente. Cada carga debe colocarse rápidamente para evitar pérdida de calidad por enfriamiento, lo que implica una logística coordinada y precisa.
OTRAS NOTICIAS:
El proceso de pavimentación requiere, además, una temperatura ambiente mínima de 8 grados centígrados en ascenso para asegurar una correcta adhesión del asfalto. Esta condición climática limita el horario operativo pero no impide avanzar con eficiencia en los días aptos. Se estima que se podrán cubrir diariamente unos 300 metros lineales de base, lo que marca un progreso visible en cada jornada de trabajo.
Luego de completar la base asfáltica, se colocará la carpeta definitiva de rodamiento que garantizará durabilidad y confort en la circulación. Esta etapa implica un mayor control técnico ya que define la calidad final de la ruta. La obra está pensada para soportar un alto tránsito, incluyendo vehículos pesados que habitualmente circulan entre los puertos y centros industriales de la región.
La habilitación plena de esta doble vía será clave para mejorar la conectividad entre el valle y el norte chubutense, donde Puerto Madryn actúa como un nodo industrial, portuario y turístico de relevancia nacional. Además, Trelew y su zona de influencia también se beneficiarán con un corredor más seguro y ágil para el desarrollo productivo y logístico. Se espera que el impacto sea positivo tanto en la economía como en la calidad de vida de los habitantes.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la AVP destacaron que el seguimiento técnico y los controles de calidad son permanentes y están a cargo de personal especializado. Esta supervisión asegura que cada etapa se ejecute según los estándares establecidos en el pliego de licitación. Asimismo, se realiza un registro detallado del avance para garantizar la transparencia y trazabilidad del proceso.
Los trabajos también contemplan el ordenamiento del entorno vial y la señalización correspondiente para facilitar la circulación futura. Estas tareas se desarrollarán en paralelo a la colocación de la carpeta final, con prioridad en los tramos más transitados. Una vez concluida, la doble vía contará con todas las condiciones de seguridad requeridas por normativa nacional.
Las autoridades estiman que, si el clima acompaña, se podrá alcanzar un avance significativo antes de la llegada de la temporada alta de tránsito invernal. Esta ventana operativa será aprovechada al máximo para consolidar el progreso logrado hasta el momento. La doble vía Trelew–Puerto Madryn comienza así a dejar atrás años de abandono.









