El gobernador neuquino envió a la Legislatura el proyecto que busca inhabilitar a condenados para cargos públicos.
WERETILNECK DESPLAZA A LA JEFA DE POLICÍA DE RÍO NEGRO
"Los ciclos terminan y otros comienzan. Es momento de una nueva etapa en la Policía de Río Negro", aseguró Weretilneck tras la salida de Maricarmen Carrizo.
Política07/01/2025Sergio BustosEl gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció el cese de la comisario general Maricarmen Carrizo como jefa de la Policía de la provincia. Fue la primera mujer en liderar la fuerza.
"No hubo un hecho desencadenante, lo venía madurando hace 45 días", explicó Weretilneck. El mandatario destacó la responsabilidad y honestidad de Carrizo durante su gestión.
La salida de Carrizo marca el cierre de un ciclo en la Policía. "Iniciaremos una nueva etapa con tecnologías y capacitaciones que acompañen los desafíos actuales", señaló el gobernador.
Weretilneck anticipó que se producirán más cambios en otras áreas del gobierno provincial. "Los ciclos deben renovarse para evitar el agotamiento de los procesos", agregó.
El próximo jefe de Policía será oficializado en las próximas horas. "El actual subjefe, comisario Daniel Bertazzo, podría ocupar el cargo", comentó Weretilneck al ser consultado.
OTRAS NOTICIAS
Carrizo asumió como jefa de Policía en diciembre pasado, junto al inicio de la tercera gestión de Weretilneck. "Fue un honor trabajar para la seguridad de los rionegrinos", expresó tras su salida.
La exjefa de Policía lideró la fuerza en un contexto complejo. La institución enfrentaba conflictos internos, falta de equipamiento y dificultades de funcionamiento al inicio de su gestión.
Durante el primer año de mandato de Weretilneck, se lograron mejoras en la operatividad de la Policía. "Superamos situaciones difíciles, pero queda mucho por hacer", reconoció el gobernador.
Carrizo cuenta con una destacada trayectoria. Se desempeñó como directora general de Investigaciones Judiciales, jefa de regionales y directora de la Escuela de Cadetes de Viedma.
La comisario también fortaleció la Comisaría de la Familia, donde fue jefa. Su experiencia incluye trabajo con el FBI y capacitaciones internacionales en seguridad y justicia.
Sin embargo, su relación con el ministro de Seguridad, Daniel Jara, atravesaba tensiones desde hace meses. "No había diálogo entre ellos", señalaron fuentes cercanas al Gobierno.
OTRAS NOTICIAS
La distancia con Jara, sumada a problemas internos en la fuerza, influyó en la decisión de Weretilneck. "Era necesario un cambio para iniciar un nuevo ciclo", reiteró el gobernador.
El anuncio de la salida de Carrizo se realizó a través de las redes sociales del gobernador. "Agradezco su profesionalismo al servicio de la provincia", publicó Weretilneck.
Carrizo fue un referente en la modernización de la fuerza. Su gestión impulsó la incorporación de tecnologías y la capacitación de los agentes para enfrentar desafíos contemporáneos.
El gobierno provincial busca reforzar la seguridad con un enfoque integral. "Debemos acompañar las transformaciones sociales con una Policía preparada y equipada", indicó Weretilneck.
El posible ascenso de Bertazzo genera expectativas dentro de la institución. El comisario cuenta con experiencia en liderazgo y es respetado por sus colegas.
OTRAS NOTICIAS
Weretilneck insistió en la necesidad de adaptarse a los tiempos actuales. "Es un momento clave para renovar estrategias y fortalecer la seguridad en Río Negro", expresó.
La comunidad rionegrina espera que los cambios en la Policía traigan mejoras en la seguridad. "La ciudadanía necesita respuestas rápidas y efectivas", afirmó un representante vecinal.
Los próximos días serán decisivos para definir la nueva conducción de la fuerza. La decisión busca garantizar continuidad y fortalecer la confianza en las instituciones provinciales.
El Gobierno argentino deberá informar sobre el oro de las reservas por el juicio por la expropiación de YPF. El dato fue requerido por la jueza Loretta Preska.
La medida incluye bajas temporarias en los principales cultivos y la eliminación definitiva para economías regionales como el azúcar y el tabaco.
La ministra de Seguridad aplaudió las declaraciones del presidente ante el Foro Económico Mundial y afianzó una nueva postura para Argentina.
La reforma migratoria endurece requisitos, regula beneficios y refuerza el control fronterizo. Se busca combatir el narcotráfico y el terrorismo.
El mandatario argentino tuvo un encuentro con su par ucraniano en Suiza. El jueves, Milei dará un discurso que promete ser contundente.
El 29 de enero, diputados tratarán el convenio de desendeudamiento. El principal tema a tratar será el acuerdo entre Chubut y Nación para reestructurar deuda.
El Gobierno designó a Alan Claudio Beraud como embajador en Uruguay, unificando tareas diplomáticas clave. Esta medida optimiza recursos y reduce costos.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.