El referente de la RAM fue arrestado por la Policía de Río Negro mientras intentaba abrir vehículos. Su situación judicial permanece abierta.
EL DÓLAR BLUE SUBE Y SE ALEJA DE LOS $1.200
La cotización paralela registró su primera suba del año tras días de estabilidad. El spread con el oficial mayorista se mantiene por encima del 17%.
Actualidad07/01/2025REDACCIÓNEl dólar blue anotó este martes 7 de enero su primera suba de 2025, cerrando a $1.195 para la compra y $1.215 para la venta. El billete informal aumentó $10 respecto a la jornada anterior, alcanzando su valor más alto desde el 30 de diciembre. Durante el lunes, había mostrado movimientos intradiarios que finalmente se estabilizaron.
Este movimiento ocurre tras un cierre anual donde el dólar blue subió un 20% en 2024, un incremento significativo pero inferior a la inflación estimada del 120%. En diciembre, el billete informal trepó un 9,8%, marcando su mayor alza mensual desde junio. Sin embargo, durante la primera semana de enero había registrado una baja acumulada de $10.
OTRAS NOTICIAS:
En el mercado oficial, el dólar mayorista cerró en $1.036 tras un ajuste de 50 centavos. Este valor mantiene una brecha del 17,3% respecto al dólar blue. La cotización oficial muestra estabilidad, influida por la política cambiaria implementada desde el último trimestre de 2024.
Por su parte, el dólar MEP, utilizado para operaciones en el mercado de capitales, cayó a $1.164,37. La brecha con el mayorista se ubicó en el 12,4%, consolidando una tendencia de reducción en los tipos financieros. Este comportamiento refleja la moderación en la demanda por activos dolarizados en el inicio del año.
OTRAS NOTICIAS:
El dólar Contado con Liquidación (CCL) también mostró un retroceso y cerró en $1.184,32. El spread con el dólar oficial mayorista es del 14,3%, marcando un leve alivio en las presiones del mercado. Los inversores observan con atención las políticas económicas del gobierno.
Entre los tipos de cambio regulados, el dólar tarjeta o turista, utilizado para gastos en el exterior, cotizó a $1.372,15. Este valor sigue reflejando la carga tributaria establecida para las operaciones de consumo internacional. El dólar ahorro, con las mismas características, se mantuvo en niveles similares.
OTRAS NOTICIAS:
En el mercado de criptomonedas, el dólar cripto o Bitcoin cerró en $1.201,13 según la plataforma Bitso. Este valor muestra una brecha mínima frente al dólar blue, lo que atrae a pequeños inversores. Los operadores destacan la estabilidad relativa de este mercado en las primeras semanas del año.
El contexto económico y las expectativas de política monetaria continúan influyendo en las variaciones del dólar. Expertos señalan que los próximos meses serán clave para observar la evolución de las brechas cambiarias y la respuesta de los mercados.
La líder opositora, María Corina Machado, envió un mensaje contundente sobre el momento político de Venezuela y llamó a la acción inmediata.
Las aseguradoras advierten que el sistema está "quebrado" y suben tarifas un 40%, afectando a empresas de diversos sectores con un salto inflacionario.
La empresa Nuclearis, líder en ingeniería en América Latina, presentó el revolucionario microreactor N-1. El diseño patentado combina innovación y seguridad.
El martes se llevará a cabo el Servicio Nacional de Oración. Este evento será el cierre de los actos oficiales de asunción del Presidente.
El presidente y la titular del FMI destacaron el progreso económico argentino en una reunión en Washington, con respaldo del organismo internacional.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.