La ciudad patagónica amplía su oferta con nuevos atractivos y actividades que impulsan la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
TORRE EIFFEL EN PUNILLA: UNA RÉPLICA A LA CORDOBESA
La réplica de la Torre Eiffel, construida en Alicia por Claudio Marchetti, ahora se erige en Villa Parque Síquiman. Será inaugurada oficialmente en dos semanas.
Turismo09/01/2025Sergio BustosLa localidad serrana de Villa Parque Síquiman, en el departamento de Punilla, tiene un nuevo atractivo turístico. Una imponente réplica de la Torre Eiffel fue instalada en el ingreso a la localidad.
La obra fue creada por Claudio Marchetti en el patio de su casa en Alicia, Córdoba. Ahora, luce en un predio estratégico sobre la ruta 38, cerca de Villa Carlos Paz.
“Este miércoles terminamos de colocarla. En 15 días se inaugurará oficialmente”, expresó Marchetti. Actualmente, se trabaja en el piso de adoquines que rodeará la estructura.
La torre, de 31 metros de altura, se construyó en Alicia como un hobby personal. Marchetti tardó dos años en completarla, finalizándola en junio de 2024.
El traslado implicó desarmarla en 86 piezas y llevarla 240 kilómetros. El montaje en Villa Parque Síquiman tomó seis días de trabajo intenso.
OTRAS NOTICIAS
“Tuve pedidos de países como Chile, Uruguay y Brasil, pero elegí este lugar para poder verla de nuevo”, comentó Marchetti. El apoyo del municipio local fue clave para su instalación.
El empresario que adquirió la réplica proyecta desarrollar un centro comercial y jardines en el entorno. La torre promete convertirse en un atractivo para turistas de toda la región.
“La vecindad con Villa Carlos Paz y el tránsito de la ruta le aseguran visitantes”, aseguró el constructor. Su ubicación estratégica le garantiza gran visibilidad y acceso.
La estructura, fabricada con 8.000 cortes de hierro y ensamblada manualmente, es única en América Latina. Es la única réplica de este tipo hecha por una sola persona.
Antes de su traslado, la réplica atraía visitantes a Alicia. Muchos llegaban a dialogar con Marchetti, tomarse fotos y filmar videos junto a la obra.
“Nunca imaginé que generaría tanto interés. Fue abrumador”, confesó el constructor. Su vivienda no podía recibir la cantidad de visitantes que la obra generaba.
OTRAS NOTICIAS
La instalación en Síquiman busca ofrecer un espacio adecuado para el turismo. La torre será el fondo perfecto para miles de fotos y videos de quienes visiten la región.
“Me gusta este lugar. Aquí la torre tendrá la visibilidad y el contexto que merece”, agregó Marchetti, emocionado por el nuevo capítulo de su creación.
La estructura, visible desde lejos, ya se transformó en un ícono de Síquiman. Su presencia promete dinamizar la economía local y fortalecer el circuito turístico del valle de Punilla.
La comunidad local se entusiasma con el impacto positivo que esta atracción generará. Comercios, alojamientos y emprendimientos esperan beneficiarse del aumento de visitantes.
La obra también despierta orgullo en los habitantes de Alicia, quienes vieron nacer esta creación. Marchetti agradeció el apoyo que siempre recibió de sus vecinos.
El constructor, especializado en aberturas de aluminio, nunca imaginó que su hobby personal tendría tal trascendencia. Hoy, su réplica es un símbolo de creatividad y perseverancia.
OTRAS NOTICIAS
El proyecto demuestra cómo las ideas individuales pueden transformarse en íconos culturales. “Es un sueño hecho realidad”, expresó Marchetti, visiblemente emocionado.
La Torre Eiffel de Villa Parque Síquiman representa una nueva era para esta localidad cordobesa. Con su inauguración, se consolidará como un destino imperdible en Punilla.
La torre Eiffel cordobesa ya es una atracción.
Una obra monumental que une turismo y conservación en el muelle Comandante Luis Piedra Buena. Es parte del convenio firmado entre la APPM y ICB en 2024.
En un rincón de Chubut, en la Patagonia, la estancia La Antonieta se posiciona como un espacio emblemático para el turismo y la conservación.
A pesar de los recortes presupuestarios en turismo, Argentina tendrá un stand en la Fitur 2025, con participación de provincias, empresas y referentes.
El circuito Ruta Náutica de Camarones, en Chubut, ofrece un recorrido único que combina deportes acuáticos, biodiversidad y paisajes inolvidables.
Más de 295.000 argentinos ya visitaron Uruguay este verano, representando casi la mitad del total de turistas. Punta del Este sigue siendo la preferida.
Rawson invita a toda la comunidad a participar de la 41° Edición de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur, que se celebrará en el Anfiteatro de Playa Unión.
La agrupación Trekking Aventura de Comodoro Rivadavia recorrió los senderos naturales y descubrió la historia local en un día inolvidable en Camarones.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.