El exmandatario enfrenta graves acusaciones de trata y tráfico de personas. Se ordenó congelar sus cuentas. La defensa alegó que Morales sufre bronconeumonía.
EMPLEO Y SALARIO REGISTRADO LOGRAN TRES MESES DE CRECIMIENTO
El Gobierno celebra el tercer mes consecutivo de crecimiento. Los indicadores muestran una mejora sostenida en el sector privado tras meses de caídas.
Actualidad10/01/2025REDACCIÓNEl empleo asalariado privado creció un 0,1% en octubre y acumula un alza del 0,3%. Esto significó la incorporación de 17.000 trabajadores al sistema formal. Según Trabajo, es un quiebre tras 11 meses de pérdidas laborales.
El sector comercio, restaurantes y hoteles encabezó la creación de empleo. Registró un incremento del 0,4% durante el último período. Por su parte, la industria mostró un alza del 0,3%, destacándose alimentos y madera.
La construcción continúa rezagada en comparación con otros sectores. No mostró crecimiento significativo en octubre según el SIPA. Sin embargo, las expectativas apuntan a una pronta recuperación.
OTRAS NOTICIAS:
El salario medio real de los empleados registrados creció un 1,6% en noviembre. Superó en 0,4 puntos la inflación mensual del 2,4%. Este aumento acumuló más de 15 puntos en el poder de compra durante 2024.
El empleo público, en cambio, se mantuvo estable sin registrar variaciones. Esto incluye los niveles nacionales, provinciales y municipales. El Gobierno busca mantener el equilibrio en este sector.
Las expectativas para el período diciembre-febrero son positivas en el sector privado. El 3,9% de las empresas prevé aumentar sus dotaciones. Solo el 1,3% anticipa reducciones, resultando en un saldo neto del 2,6%.
OTRAS NOTICIAS:
Los datos actuales se comparan con recuperaciones laborales previas. El crecimiento de 0,3% es similar a otros períodos post-crisis. Esto incluye las etapas de 2009, 2014, 2016 y 2020.
El Gobierno destaca que el salario medio superó los niveles previos a la devaluación de 2023. Esto representa uno de los valores más altos desde 2020. La tendencia alcista es vista como un logro significativo.
La icónica marca de guitarras anunció asistencia para artistas que perdieron sus instrumentos en los devastadores incendios que afectan a California.
El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.