Se trata de un grupo colombiano que lidera la grilla del evento más esperado en la Patagonia. Descubrí todo sobre esta edición inolvidable 2025.
MÁS DEL 70% DE LOS EVENTOS CULTURALES LOS ORGANIZAN PRIVADOS
Los primeros datos preliminares del registro nacional revelan una marcada tendencia hacia la privatización en la gestión cultural en Argentina.
Actualidad11/01/2025REDACCIÓNLa Red Federal de Mercados Culturales cerró su primera convocatoria con resultados que delinean el panorama actual de las industrias culturales en el país. Más del 70% de los eventos registrados fueron organizados por privados, destacando el crecimiento del sector independiente.
Según el relevamiento, realizado por la Dirección Nacional de Promoción de las Economías Culturales, el 40,13% de los eventos culturales son gestionados por el sector privado, mientras que solo el 26,32% corresponden al ámbito público. El resto se reparte entre organizaciones mixtas (25%) y otras modalidades (8,55%).
OTRAS NOTICIAS:
La distribución geográfica de los eventos inscriptos muestra una concentración en la región de Buenos Aires, que representa el 38,82% del total. Le siguen el Centro (27,63%), la Patagonia (13,82%), el NOA (9,87%), el NEA (5,92%) y Cuyo (3,95%). Esto refleja un desequilibrio en la actividad cultural entre regiones.
El alcance de los eventos también varía. El 36,18% tiene proyección internacional, mientras que el 19,74% es de alcance nacional. Los eventos con impacto provincial, regional y local representan el 44,08% restante.
Entre los sectores con mayor actividad, la música lidera la lista, seguida por la danza, el teatro y el ámbito editorial. Estos rubros concentran la mayor cantidad de ferias, festivales y mercados, marcando las preferencias culturales del público argentino.
OTRAS NOTICIAS:
La Secretaría de Cultura de la Nación, liderada por Leonardo Cifelli, destacó que este relevamiento es un paso fundamental para fortalecer las industrias culturales. "El objetivo es ampliar la visibilidad, integrar sectores y robustecer el ecosistema cultural nacional", señaló el funcionario.
Con estos resultados, se plantean dos líneas de trabajo para 2025: el apoyo a eventos consolidados y el impulso a aquellos en desarrollo. La intención es fomentar un crecimiento equilibrado y sostenible de las industrias culturales en todo el país.
OTRAS NOTICIAS:
Este registro inicial no solo permite entender mejor la realidad del mercado cultural argentino, sino que también apunta a consolidar a la cultura como un motor económico. La participación privada y la internacionalización de los eventos destacan como factores clave para el futuro del sector.
El mercado apuesta por un dólar barato y privilegia la baja de la inflación. Wall Street acompaña con subas. Esta medida busca contener la inflación.
El Ejército ucraniano confirmó un masivo ataque a objetivos estratégicos en Rusia, marcando un nuevo capítulo en el conflicto. Moscú respondió con amenazas.
Los incendios en Los Ángeles siguen descontrolados, con vientos que complican las tareas de los bomberos. La región sufre una emergencia climática y humana.
Tras el reposo médico de "Cacho" Deicas, Los Palmeras continúan con sus presentaciones de verano. El grupo confirmó que Cacho les pidió que sigan adelante.
El Ministerio anunció la desvinculación por irregularidades detectadas en contrataciones anteriores. Buscan optimizar recursos y garantizar transparencia.
El acuerdo de alto el fuego pone fin a quince meses de conflicto y permite la liberación de rehenes. Negociaciones en Qatar y Egipto resultaron decisivas.
La producción de hidrocarburos en Argentina alcanzó niveles históricos gracias al boom de Vaca Muerta, con cifras que no se registraban desde el año 2000.
El cobro comenzó este lunes con tarifas variables y una App para la gestión del estacionamiento. Los usuarios pueden cargar saldo con Mercado Pago.
El billete informal retrocedió $10 este martes y la brecha con el oficial perforó el 20%. La tendencia podría mantenerse bajista en los próximos días.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores falleció este miercoles 15 de enero a los 62 años dejando un legado importante en teatro, cine y televisión.
El siniestro ocurrió en Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Las víctimas, de entre 14 y 20 años, fallecieron en el acto. Se investigan las causas del accidente.
Una mujer y su hijo de 5 años sufrieron graves heridas tras volcar en la Ruta 3, cerca de Sierra Grande. El niño, en estado crítico, fue trasladado de urgencia.