
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
La jueza Loretta Preska ordenó a la Argentina revelar información sobre activos estratégicos. Incluye detalles del oro y propiedades diplomáticas.
Actualidad14/01/2025El fallo responde a la causa por la expropiación de YPF, que enfrenta al país con Burford Capital. Los demandantes buscan identificar bienes embargables. Esta decisión genera preocupación en el ámbito político y económico.
Preska cuestionó las demoras de Argentina en entregar la documentación solicitada. Señaló que se invirtió más tiempo en dilatar el proceso que en cumplir las órdenes. Esto aumenta las tensiones entre las partes.
Entre los bienes investigados se encuentran el oro del Banco Central y propiedades diplomáticas. Los demandantes intentan demostrar usos comerciales de estos activos. Esto podría justificar embargos adicionales contra el país.
OTRAS NOTICIAS:
El litigio incluye una posible apelación ante la Corte Suprema de Estados Unidos. Argentina podría hacer frente a una cifra de USD 17.000 millones por intereses y honorarios. La sentencia inicial sigue firme, según expertos.
El Gobierno argentino mantiene su estrategia legal de postergar definiciones. Críticos aseguran que esta postura prolonga los conflictos y eleva los costos. Sin embargo, el Ejecutivo prioriza esperar fallos de apelación antes de negociar.
Burford Capital analiza opciones de pago que incluyen bonos soberanos. Propone instrumentos como bonos “zero-coupon” a 10 años. La negociación sigue sin avances significativos.
OTRAS NOTICIAS:
En paralelo, el Departamento de Justicia de EE.UU. emitirá su posición sobre las acciones de YPF. Un fallo reciente sobre activos de Irán podría influir en esta instancia. Esto complica aún más el escenario para la Argentina.
El Ministerio de Economía y la Procuración del Tesoro supervisan el proceso judicial. Aunque el caso corresponde a la Procuración, las decisiones dependen del Ejecutivo. La falta de consenso interno retrasa posibles acuerdos.
El resultado del juicio tendrá impacto en los mercados financieros y en la economía argentina. Acciones de YPF en Wall Street subieron un 170% en un año. Sin embargo, la falta de resolución genera incertidumbre.
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.