
Cerca de 100 personas trabajan sin descanso para contener las llamas en la cordillera. El fuego ya afectó más de 1.700 hectáreas de vegetación nativa.
El incendio sigue activo y ya consumió 3.075 hectáreas de bosque y pastizales. Aunque se logró contener el flanco izquierdo, el foco más peligroso sigue fuera de control en una zona de difícil acceso.
El sector más activo se encuentra en el cañadón del Cerro Gladys, donde los brigadistas deben caminar 45 minutos cargando herramientas para llegar a la zona de trabajo. La presencia de rocas sueltas y troncos dificulta las tareas de enfriamiento y apertura de cortafuegos.
OTRAS NOTICIAS:
Las condiciones climáticas complican aún más la situación. el miércoles se registraron temperaturas de hasta 29°C, con una humedad relativa mínima del 15% y ráfagas de viento. A pesar de esto, los equipos lograron avanzar en la contención de algunos sectores.
El punto más crítico se ubica en una zona extremadamente alta y escarpada, lo que impide el trabajo seguro tanto del personal en tierra como de los medios aéreos. Los brigadistas solo pueden operar en áreas con acceso controlado.
OTRAS NOTICIAS:
El personal de Bomberos Voluntarios de Epuyén realizó tareas de enfriamiento cerca de viviendas, evitando que las llamas pongan en riesgo a los vecinos.
Para este jueves, el pronóstico no es alentador. Se espera una temperatura máxima de 30°C y fuertes vientos desde el mediodía, con ráfagas superiores a 40 km/h. Estas condiciones podrían favorecer la expansión del fuego.
OTRAS NOTICIAS:
Los equipos de emergencia continuarán con la liquidación de focos activos y patrullajes en la zona afectada, aunque las altas temperaturas y el viento podrían reactivar las llamas en sectores críticos.
El operativo cuenta con la colaboración de diversas instituciones, entre ellas la Subsecretaría de Protección Ciudadana de Chubut, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y la Secretaría de Bosques.
Cerca de 100 personas trabajan sin descanso para contener las llamas en la cordillera. El fuego ya afectó más de 1.700 hectáreas de vegetación nativa.
El 20 de febrero de 1986, #LA17 realizó la primera transmisión submarina del mundo. Desde Madryn, un grupo de profesionales llevó la comunicación a un nivel inexplorado.
El Festival de Artistas Madrynenses regresa con una propuesta renovada. Música, danza y gastronomía se combinan en un evento que ya es un clásico.
La delegada sindical Soledad García advirtió sobre la posible reducción del 30% del personal. El recorte afectaría el mantenimiento de rutas, el control de camiones y el operativo invernal.
El ministro de Educación aseguró que el inicio del ciclo lectivo está garantizado. Destacó el aumento salarial, la mejora en infraestructura y el trabajo conjunto con los municipios.
La diputada provincial analizó la crisis por los incendios, la situación de los brigadistas y la polémica por Punta Tombo. También cuestionó la falta de consulta a las comunidades originarias.
El Centro de Atención Primaria de la Salud Gobernador Fontana cerrará desde el sábado 22 de febrero hasta el lunes 10 de marzo por remodelaciones.
Mario Cairella, vicepresidente de CAMMESA, cuestionó la gestión de Mariano Arcioni. "Pisaban tarifas con fines electorales, engañando a la gente", denunció.
El gobernador resaltó la reducción en las tasas de financiamiento del Banco del Chubut. La medida busca impulsar la inversión y mejorar la competitividad de las PyMEs y grandes empresas de la provincia.
Un informe de la consultora Adventus reveló que Flybondi lidera la lista de cancelaciones y demoras en el país. Aerolíneas y Jetsmart mantienen la puntualidad.
El Tribunal de Impugnación confirmó la condena a 18 meses de prisión en suspenso para tres integrantes de la lof Quemquemtreu y rechazó apelación.
El siniestro ocurrió durante la madrugada cerca de Catriel a la altura del kilómetro 85 sobre la ruta 151. La víctima era oriunda de Cinco Saltos.
El informe mostraba un panorama favorable para el Gobierno, pero el escándalo cripto cambió el escenario y pone en duda el respaldo al Presidente.