BUSCAN MEJORAR LA GÉNETICA DE LAS ABEJAS PARA FORTALECER LA APICULTURA ARGENTINA

El INTA y apicultores locales trabajan en la selección de colonias para mejorar la sanidad y producción de miel. Buscan adaptar el material genético al entorno.

Actualidad30/01/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Abejas
Un estudio que busca mejorar la genética de las abejas

Neuquén forma parte de un estudio que busca mejorar la genética de las abejas. El objetivo es fortalecer la sanidad y la producción en distintas regiones. Apicultores colaboran en la selección de colonias con alto rendimiento.

El acceso a material genético adaptado es un problema para muchos productores. Las regiones del norte de La Pampa y el centro de San Luis tienen grandes dificultades. Este proyecto busca generar información útil para mejorar la apicultura.

El trabajo se realiza en conjunto con el PROAPI. Se evalúan abejas de diferentes orígenes genéticos para determinar su adaptación. La meta es encontrar las mejores variedades para producción de miel y material vivo.

OTRAS NOTICIAS:

Quema de pastizalesALERTA EXTREMA: PROHÍBEN LA QUEMA DE PASTIZALES

Se establecieron apiarios experimentales en La Pampa y San Luis. En estos espacios se estudian reinas de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y un origen local. Los ensayos analizan su desarrollo, producción y resistencia a enfermedades.

Uno de los puntos clave es el control de la varroa. Este parásito afecta seriamente a las colonias y compromete la producción de miel. Se registraron datos sobre su incidencia para determinar qué linajes son más resistentes.

Los apicultores participan activamente en el estudio. Se diseñaron planillas de registro para evaluar cada colonia en detalle. El análisis de estos datos permitirá seleccionar las mejores líneas genéticas.

OTRAS NOTICIAS:

Funcionarios nacionales en TrelewFUNCIONARIOS NACIONALES RECORRIERON EL PREDIO DE LA ZONA FRANCA EN TRELEW

Los primeros resultados son alentadores. Las evaluaciones mostraron buen desarrollo y menor incidencia de varroa en algunas colonias. Esto abre la posibilidad de consolidar una genética de mayor calidad.

El siguiente paso es la reproducción de las colonias destacadas. Se prevé su cruce con zánganos locales para lograr una mejor adaptación. El objetivo es fortalecer la producción y asegurar la sostenibilidad del sector.

El trabajo en equipo entre el INTA y los productores es fundamental. "Es una iniciativa que busca soluciones concretas para la apicultura regional", afirmó Analía Martínez, integrante del PROAPI. El compromiso de todos los actores impulsa el éxito del proyecto.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17