

FRENAN AUMENTO DE TARIFAS ELÉCTRICAS PARA FEBRERO
El Gobierno decidió suspender el aumento en las tarifas de luz anunciado por el ENRE. La medida se tomó tras considerar que la suba fue "inconsulta".
Actualidad04/02/2025

El ajuste iba a impactar especialmente en los sectores de ingresos bajos y medios. Los incrementos previstos eran de hasta 12,3% para ingresos bajos y 8,4% para ingresos medios. La suspensión busca evitar una mayor carga en plena temporada de alto consumo eléctrico.
La Casa Rosada expresó su malestar con el ENRE. El Gobierno aseguró que desconocía la decisión y calificó la medida como "un error". Se revisará la estructura de los aumentos.
OTRAS NOTICIAS:
El ENRE solo instrumenta definiciones del Ejecutivo. El ente regulador publicó cuadros tarifarios con alzas superiores a las previstas. Esto generó tensiones con la Secretaría de Energía.
El Ejecutivo había anticipado ajustes moderados. Se había informado que la suba sería del 1,5% promedio en febrero. Sin embargo, los cuadros publicados reflejaban aumentos mayores.
OTRAS NOTICIAS:
La corrección será oficializada en el Boletín Oficial. Desde Energía confirmaron que se trató de un error en la redacción de las resoluciones. La modificación ajustará los incrementos a lo previamente anunciado.
El ENRE había estimado subas más significativas. Las facturas de Edesur y Edenor podrían haber aumentado hasta 14,6% en algunos casos. La revisión evitará estos incrementos desproporcionados.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno mantiene su plan de segmentación de subsidios. El descuento en tarifas para usuarios de menores ingresos será del 65% para N2 y 50% para N3. Se aplicarán ajustes graduales durante el año.
El sector energético continúa con revisiones tarifarias. En abril se definirán nuevos cuadros tarifarios con aumentos inferiores al 10%. También se analiza una actualización automática mensual.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto del ajuste en el servicio será evaluado. Distribuidoras y transportistas deberán realizar inversiones para mejorar la red eléctrica. Se busca evitar cortes masivos como los recientes en el AMBA y el interior del país.
El Gobierno apuesta a controlar la inflación. Se busca evitar aumentos bruscos en servicios esenciales. La meta es mantener ajustes tarifarios en torno al 2% mensual.






León XIV evocó a León XIII, el Papa del trabajo y la justicia social







