REFLEXIONES SOBRE LA EDAD Y LA TECNOLOGÍA Y COMO SE MUESTRA EL MUNDO

A los 50 años, la tecnología y la perspectiva hacen que algunas costumbres se conviertan en desafíos. Reflexiones sobre la comunicación, la edad y las selfies.

Actualidad05/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
manos de adulto mayor sosteniendo un smartphone generada por AI Grok
manos de adulto mayor sosteniendo un smartphone generada por AI Grok

El licenciado Diego Nuñez de la Rosa estuvo en el estudio de #LA17 y comenzo la charla comentando que que la radio está formada por "voz, música, sonidos, efectos y silencios", y cómo esa combinación es crucial en la experiencia comunicacional.

"La comunicación nos atraviesa en tantos aspectos de nuestra vida", reflexionó el licenciado, quien destacó la importancia de seguir explorando cómo los medios afectan nuestra percepción del mundo. En su segunda temporada en el "consultorio de comunicación", propuso una serie de columnas que profundizarán en los géneros televisivos y los cambios generacionales que los acompañan.

OTRAS NOTICIAS:

cenizas tapaVIENTO, LLUVIA Y CENIZAS PARA UNA JORNADA CLIMÁTICA INUSUAL EN MADRYN

Una de sus propuestas es recordar la música asociada a los mundiales. "La emotividad queda fijada en cuanto a canciones según la edad" aseguró. Explicó cómo una simple canción puede rememorar momentos históricos, aunque el impacto emocional varíe según la edad del oyente.

Al hablar de la comunicación a través de dispositivos móviles, se refirió al auge de las pantallas verticales, que han cambiado nuestra forma de ver el mundo. "La pantalla horizontal, histórica en el cine, se ha visto desplazada por la pantalla vertical, más alta que ancha".

Comentó cómo las nuevas tecnologías y la importancia de las redes sociales han transformado el panorama. Ahora, las personas no solo se comunican a través de palabras, sino también a través de imágenes de sí mismas. "La selfie es llevada a la imagen, se convierte en un acto de individualismo", reflexionó.

El licenciado también recordó los tiempos en que las fotos eran horizontales, algo casi imperceptible hoy en día. Con la llegada de los smartphones, todo cambió. Ahora, las personas se toman selfies con facilidad. "Sacar una selfie no te conviene a los 50, no sale bien" ironizó.

OTRAS NOTICIAS:

Programa de encuentros familiaresCHUBUT LANZA ESPACIOS SEGUROS PARA ENCUENTROS FAMILIARES

En su charla sobre las emociones vinculadas a las imágenes, habló del mundo digital y su impacto en los más jóvenes. "La persona con el celular más moderno es la que tiene el poder de tomar las mejores selfies", dijo, señalando cómo la tecnología también influye en quiénes son considerados protagonistas en la imagen.

El licenciado mencionó que, aunque la tecnología cambia rápidamente, en ocasiones se vuelve al pasado. "Todo vuelve, todo vuelve", aseguró con optimismo, mencionando el regreso de productos como los discos de vinilo o los VHS.

Al final de la charla, explicó cómo los cambios tecnológicos afectan la forma en que producimos contenidos. "La tecnología ha modificado la forma en que vemos, vivimos y nos mostramos al mundo", dijo.

OTRAS NOTICIAS:

pintor muerto en La PlataHALLAN SIN VIDA A UN JOVEN PINTOR EN UNA OBRA EN CONSTRUCCIÓN EN LA PLATA

En su visión, el cambio generacional también está marcado por el uso de pantallas y la experiencia de las redes sociales. "El individuo se muestra a través de imágenes y la conexión se centra en el aquí y ahora", reflexionó sobre los tiempos modernos.

"La tecnología cambia la forma en que nos vemos, pero a veces debemos aceptar que ciertos momentos ya no tienen el mismo significado" finalizó.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17