
Servicoop detectó nuevas conexiones ilegales en el oeste de la ciudad. La cooperativa advirtió sobre los riesgos para la seguridad por conexiones ilegales.
Vanesa Fita habría engañado a casi 600 personas con falsas promesas de vivienda en Comodoro Rivadavia, obteniendo cerca de 60 millones de pesos.
Policiales05/02/2025Cinco mujeres fueron imputadas por una presunta estafa masiva. Vanesa Elizabeth Fita sería la principal responsable de la maniobra fraudulenta. Se estima que la defraudación alcanzó los 59,4 millones de pesos.
Fita simulaba ser intermediaria en la asignación de viviendas del IPV. Fingía tener contactos con funcionarios públicos para ofrecer casas inexistentes. Engañó a cientos de personas en situación de necesidad habitacional.
OTRAS NOTICIAS:
El fiscal Martín Cárcamo formalizó la acusación en audiencia pública. Imputó a Fita y a otras cuatro mujeres como partícipes necesarias del fraude. La audiencia fue presidida por el juez penal Alejandro Soñis.
El delito fue calificado como “estafa por calidad simulada e influencia mentida”. Se trata de 594 hechos en concurso real. La investigación prevé un plazo de seis meses para su desarrollo.
OTRAS NOTICIAS:
El modus operandi consistía en solicitar depósitos bancarios previos. Cada víctima debía transferir 100 mil pesos para acceder a una vivienda. Luego eran incorporadas a grupos de WhatsApp donde se organizaban reuniones informativas.
Las imputadas mantenían el engaño y sumaban nuevos adherentes. Así lograron captar casi 60 millones de pesos en depósitos fraudulentos. La maniobra se ejecutó entre abril de 2023 y febrero de 2024.
OTRAS NOTICIAS:
La defensa de las acusadas intentó frenar la investigación. Algunas argumentaron que también fueron víctimas del esquema. Sin embargo, el juez Soñis concedió el pedido de la fiscalía.
El caso generó conmoción en la comunidad. Numerosas familias afectadas exigen justicia y la recuperación de su dinero. Se espera que en los próximos meses avance el proceso judicial.
Servicoop detectó nuevas conexiones ilegales en el oeste de la ciudad. La cooperativa advirtió sobre los riesgos para la seguridad por conexiones ilegales.
La jueza Eve Ponce abrió investigación penal. La Fiscalía habló de “conducta imprudente”. El motociclista herido en el choque perdió el pie izquierdo.
Una trabajadora de limpieza del hospital porteño Elizalde fue atacada con un cuchillo tras pedirle a una mujer que no fume dentro de la guardia médica.
El hecho ocurrió en una escuela de Wisconsin, Estados Unidos. Estudiantes mayores filmaron al menor con discapacidad mientras usaba un vaporizador.
El futuro judicial de Roberto Bárzola en el caso Dalmasso queda en manos del Juzgado de Control. El fiscal asegura que el crimen no ha prescrito.
Un vecino encontró el artefacto explosivo mientras caminaba cerca del puente Abait. Personal de la División Explosivos puso en resguardo la munición.